dc.contributor.advisor | Gallardo de Parada, Yolanda | spa |
dc.contributor.author | Contreras Gelvez, Arlen Arturo | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T21:01:04Z | |
dc.date.available | 2020-06-26T21:01:04Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12749/2279 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo el propósito de fortalecer la competencia de interpretación matemática a través de la implementación de una estrategia pedagógica en estudiantes de décimo grado del Colegio Nuestra Señora de Belén de la ciudad de Cúcuta. Los objetivos fueron diagnosticar el nivel de desempeño en la interpretación matemática en estudiantes de grado decimo. Realizar una estrategia pedagógica, para el fortalecimiento de la interpretación matemática en estudiantes del grado decimo. E implementar la estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la interpretación de gráficos matemáticos. La metodología que se abordó se enmarca en el paradigma cualitativo, con el enfoque de Investigación Acción. Se partió de una actividad desencadenante que se usó como diagnóstico, se implementó la propuesta pedagógica y se fue ajustando en el desarrollo de la misma.
Los resultados muestran que los 30 estudiantes de grado decimo, no tienen empoderada la competencia interpretativa matemática y que, al implementar la estrategia pedagógica en el proceso de aprendizaje, logran alcanzar las capacidades y habilidades interpretativas con idoneidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | Contextualización de la investigación
Descripción de la situación problémica
Situación problémica
Objetivos
Justificación
Contextualización de la institución
Marco referencial
Marco teórico
Marco legal
Diseño metodológico
Propuesta pedagógica
General
Específicos
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Anexos | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Fortalecer la competencia de interpretación matemática a través de la implementación de una estrategia pedagógica en estudiantes de décimo grado del Colegio Nuestra Señora de Belén, Cúcuta | spa |
dc.title.translated | Strengthen the competence of mathematical interpretation through the implementation of a pedagogical strategy in tenth grade students of the Colegio Nuestra Señora de Belén, Cúcuta | eng |
dc.degree.name | Magíster en Educación | spa |
dc.coverage | Cúcuta (Norte de Santander, Colombia) | spa |
dc.publisher.grantor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.subject.keywords | Education | eng |
dc.subject.keywords | Mathematics | eng |
dc.subject.keywords | Educational strategies | eng |
dc.subject.keywords | Education | eng |
dc.subject.keywords | Teaching | eng |
dc.subject.keywords | Learning | eng |
dc.subject.keywords | Research | eng |
dc.subject.keywords | Competencias matemáticas | spa |
dc.subject.keywords | Math skills | eng |
dc.subject.keywords | Estrategia pedagógica | spa |
dc.subject.keywords | Pedagogical strategy | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional UNAB | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.relation.references | Contreras Gelvez, Arlen Arturo (2017). Fortalecer la competencia de interpretación matemática a través de la implementación de una estrategia pedagógica en estudiantes de décimo grado del Colegio Nuestra Señora de Belén, Cúcuta. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | spa |
dc.relation.references | Arteaga, P. Batanero, C. Cañadas, G y Contreras, J. (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Revista de didáctica de las matemáticas: 76(1), p 55. | |
dc.relation.references | Baquero, P. (2004). La investigación en el aula: una estrategia para la transformación de las prácticas docentes. La Salle. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Blumer, H. (1969). Symbolic interactionism. Perspective and method. Englewood Cliffs NJ: Prentice Hall. | |
dc.relation.references | Cano, M. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Graó. Barcelona. | |
dc.relation.references | Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. | |
dc.relation.references | Carswell, C., Emery, C. y Lonon, A. (1993). Stimulus complexity and information integration in the spontaneous interpretation of line graphs. Applied cognitive psychology. 7(1), pp. 341-357. | |
dc.relation.references | Casarini, M. (1999). Teoría y diseño curricular. México. Trillas. p. 7 y 8. | |
dc.relation.references | Colmenares E., Ana Mercedes, Piñero M., Ma. Lourdes. (2008). La Investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Revista de educación laurus. 14(1), pp. 96-114. | |
dc.relation.references | Colmenares, E. (2012). Investigación-acción: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios. Revista latinoamericana de educación, 3(1), pp. 102-115. | |
dc.relation.references | Constitución Política de la Republica de Colombia (1991). Editorial LEYER. Bogotá. D.C. | |
dc.relation.references | D’Amore, B. (2001). Une contribution au débat sur les concepts et les objets mathématiques: la position «naïve» dans une théorie «réaliste» contre le modèle «anthropologique» dans une théorie «pragmatique». En A. Gagatsis (Ed.), Learning in Mathematics and Science and Educational Technology (Vol. 1, pp. 131-162). | |
dc.relation.references | D’Amore, B., & Godino, D. (2006). Punti di vista antropologico ed ontosemiotico in Didattica della Matematica. La matematica e la sua didattica, 1, 7-36. | |
dc.relation.references | Del Pino, G. y Estrella S. (2012). Educación estadística: relaciones con la matemática. Departamento de Estadística. Programa de doctorado en didáctica de la estadística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile. | |
dc.relation.references | Díaz, V. (2004). Currículo, investigación y enseñanza en la formación docente. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas. Acción Pedagógica, Vol. 13, No. 2. Caracas. | |
dc.relation.references | Duval, R. (1993). Registres de représentations sémiotiques et fonctionnement cognitif de la pensée. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, 5, 37-65. | |
dc.relation.references | Echeverri, A. y Zuluaga, O. (1998). Campo Intelectual y Campo Pedagógico. Educación y Ciudad. Bogotá. D.C. | |
dc.relation.references | Fierro, C. Fortour, B. Rosas, L. (1992). Trasformando la práctica docente. Paidos. España. | |
dc.relation.references | Friel, S., Curcio, F., y Bright, G. (2001). Making sense of graphs: critical factors infl uencing comprehension and instructional implications. Journal for Research in mathematics Education 32(2), p. 124. | |
dc.relation.references | Gal, I. y Ginsburg, L. (1994). The role of beliefs and attitudes in learning statistics: towards an assesment framework. Journal of Statistics Education. No. 2. Recuperado de: http://www. amstat.org/publications/jse/v2n2/gal.html | |
dc.relation.references | Gattuso, L. y Pannone, M. (2002). Teacher’s training in a statistic teaching experimentation. En B. Phillips (Ed.), Proceedings of the Sixth International Conference on Teaching Statistics. Cape Town: International Association for Statistical Education and International Statistical Institute. p. 685. | |
dc.relation.references | Godino, J. (2002). Un enfoque ontológico y semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactique des Mathématiques, 22(2/3), 237-284. | |
dc.relation.references | Gutiérrez, M. y Zapata, M. (2009). Proyectos Pedagógicos de Aula. Una estrategia Pedagógica para la educación. Primera edición, Editorial: U tecnológica, Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Guyot, V. (2000). La formación de formadores. Experiencias e invenciones. Cuadernos: serie Latinoamericana de Educación. Universidad Pedagógica. Bogotá. | |
dc.relation.references | Huberman, S. (1999). Cómo se forman los capacitadores. Arte y saberes de su profesión. Paidós. Barcelona. | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES. (2007). Base de datos internacional TIMSS. Cálculos de la Dirección de Evaluación del ICFES. Bogotá D.C., p 23. | |
dc.relation.references | Jiménez, M. E., Jiménez, M. G. y Jiménez, M. J. (2014). Estrategia didáctica para desarrollar la competencia “comunicación y representación” en matemática. Revista escenarios. 12(1), pp. 17-33. | |
dc.relation.references | Labaree, D. (1992). Power, Knowledge, and the Rationalization of Teaching: A Genealogy of the Movement to Professionalize Teaching. Harvard Educational Review. Vol. 62, Nº 2. 119 – 163. | |
dc.relation.references | Latorre, M. (2004). Aportes para el análisis de las racionalidades presentes en las prácticas pedagógicas. Estudios pedagógicos, n. 30, P. 88. | |
dc.relation.references | Leinhardt, G., Zaslavsky, O. y Stein, M. (1990). Functions, graphs and graphing. Task a learning and teaching. Review of educational research. 60(1), pp. 1-64. | |
dc.relation.references | Martínez, O. (2007). Semblanzas de la línea de investigación: Dominio Afectivo en Educación Matemática. Paradigma. 28(1), pp. 237-252. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v28n1/art12.pdf 5 Septiembre de 2016. | |
dc.relation.references | Massot, I; Dorio, I; Sabariego, M. (2004). Metodología de la investigación educativa. “Estrategias de recogida y análisis de la información”, en BISQUERRA ALZINA, R. (coord.). La Muralla, Madrid. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2003). decreto 230, Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2011). Nivelemos 4 matemáticas. Guía del docente. Bogotá. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias de matemáticas. Documento Nº 3. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Mora, C. (2013). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de pedagogía. No. 70. pp. 16 - 42 | |
dc.relation.references | Mora, M. (2002). La Teoría de las Representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea digital 2. Recuperado de http://ebookbrowsee.net/las-representaciones-sociales-de-serge-moscovici-pdf-d174524818. | |
dc.relation.references | Morín, E. (1986). El método I; la naturaleza de la naturaleza. Madrid, Cátedra | |
dc.relation.references | Morón, D. (2008). Las estrategias didácticas en la construcción de las nociones lógico-matemáticas en la educación inicial. Revista paradigma, Vol. 29, No.1 pp. 34 - 53 | |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1979). El sicoanálisis, su imagen y su público. Ed. Huemul, Buenos aires. El sicoanálisis, su imagen y su público. La representación social: un concepto pérdido. Buenos Aires: Huemul. | |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. (p. 32). Buenos Aires, Argentina: Katz Editores. | |
dc.relation.references | Perrenoud, P. (2006). Construir competencias desde la escuela. Sáenz Editor. Barcelona. | |
dc.relation.references | Perry Cruz, E. (2013) Representaciones sociales para una investigación en ciencias de la educación. Recuperado de enlaceducativo.com.mx/ numero/2/problemaspedagogicos/representaciones.pdf. | |
dc.relation.references | Piattelli-Palmarini, M. (1982). Théories du langage, théories de l’apprentissage: le débat entre Jean Piaget et Noam Chomsky. Seuil. Paris. | |
dc.relation.references | Porlán, R. (1994). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias. In Enseñanza de las Ciencias Vol. 16, pp. 175-185. | |
dc.relation.references | Proyecto Educativo Institucional - PEI (2015). Institución Educativa Nuestra Señora de Belen. Cúcuta. p. 6 | |
dc.relation.references | República de Colombia. (1979). Decreto 2277. Por medio del cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. Bogotá. | |
dc.relation.references | República de Colombia. (1994). Decreto 1860. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Bogotá. | |
dc.relation.references | República de Colombia. (1994). Ley 115. Por medio del cual se expide la ley general de educación. Bogotá. | |
dc.relation.references | República de Colombia. (2001). Ley 715. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos técnicos y tecnológicos y competencias para organizar la prestación de los servicios de educación. Bogotá. | |
dc.relation.references | República de Colombia. (2009). Ley 1324. Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación. Bogotá. | |
dc.relation.references | Resnick, L. (1989). El desarrollo del conocimiento matemático. Revista acción pedagógica. 2(1). pp. 21-29. | |
dc.relation.references | Rico, L. (2009). Sobre las nociones de representación y comprensión en la investigación en educación matemática. Universidad de los Andes. PNA, 4(1). Bogotá D, C., p. 1-14. | |
dc.relation.references | Romero, A. (1997). Investigar en la acción Educativa, una Estrategia Pedagógica de Participación Comunitaria. Investigando y Educando, N° 1 Vol. 1 Barranquilla. | |
dc.relation.references | Vasco, E. (1994). Maestros alumnos y saberes: investigación y docencia en el aula. Cooperativa Editorial: Magisterio. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. (p. 76). Barcelona: Crítica, España. | |
dc.relation.references | Wainer, H. (2005). Graphical Presentation of Longitudinal Data. Encyclopedia of Statistics in Behavioral Science. John Wiley y Sons, Ltf. Recuperado de: http://www.wiley.com/legacy/wileychi/eosbs/pdfs/bsa261.pdf | |
dc.relation.references | Zuluaga, O. (1979). Hacia una historia de la práctica pedagógica colombiana. Revista Colombiana de Educación No 4. Bogotá: UPN. | |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Matemáticas | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias educacionales | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza | spa |
dc.subject.lemb | Aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Investigaciones | spa |
dc.description.abstractenglish | This research had the purpose of strengthening the competence of mathematical interpretation through the implementation of a pedagogical strategy in tenth grade students of the Colegio Nuestra Señora de Belén in the city of Cúcuta. The objectives were to diagnose the level of performance in mathematical interpretation in tenth grade students. Carry out a pedagogical strategy to strengthen mathematical interpretation in tenth grade students. And implement the pedagogical strategy for strengthening the interpretation of mathematical graphs. The methodology that was addressed is part of the qualitative paradigm, with the Action Research approach. It started from a triggering activity that was used as a diagnosis, the pedagogical proposal was implemented and it was adjusted in its development.
The results show that the 30 tenth grade students do not have the mathematical interpretive competence empowered and that, by implementing the pedagogical strategy in the learning process, they manage to achieve the interpretive skills and abilities with suitability. | eng |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.coverage.campus | UNAB Campus Bucaramanga | spa |
dc.description.learningmodality | Modalidad Presencial | spa |