Desarrollo de una herramienta tecnológica que promueva la separación de residuos sólidos en la fuente y permita la administración de los datos resultantes de la recolección en Chiquinquirá-Boyacá
View/ Open
Cite
Share this
Date
2020-11Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente proyecto surge a partir de la problemática ambiental
que tiene el municipio de Chiquinquirá- Boyacá, con una
población de 72.214 habitantes que a diario generan un
aproximado de 40 toneladas de residuos sólidos, dichas cifras
basándose de la Central Colombiana de Aseo, empresa encargada
de la recolección de desechos del municipio. Por ello se plantea
el desarrollo de una herramienta tecnológica de tipo híbrido, que
contará con una versión para dispositivos móviles con sistema
operativo Android, por medio de tres módulos: información,
aprendizaje y estadísticas de cuánto material ha reciclado de una
forma interactiva y educativa para el usuario. Adicional a esto
ofreciendo al usuario una ruta verde con los horarios donde se
recogerá el material reciclable y algunos puntos limpios
predispuestos ya por la Corporación Autónoma Regional donde
se pueden depositar otros elementos
Lemb keywords
Sistemas de información; Ingeniería de software; Aplicación móvil; Investigación; Residuos sólidosKeywords
Information systems; Software engineering; Mobile app; Investigation; Solid waste; Initiative; Environment; PGIRS; RecyclingSource
- Caicedo, E. R., et al. (2020). Desarrollo de una herramienta tecnológica que promueva la separación de residuos sólidos en la fuente y permita la administración de los datos resultantes de la recolección en Chiquinquirá-Boyacá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/22740
Comments