Mecanismos constitucionales de protección de derechos. Guía práctica de acciones constitucionales : derecho de petición, acción de tutela, acción de cumplimiento, acciones de grupo y acciones populares, habeas corpus y habeas data

View/ Open
Cite
Share this
Date
2023-11Author
Other contributors
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Publicación resultado en el marco del proyecto: Conflictividad socioambiental, victimización a la organización social y afectación al territorio: reconfiguración de la violencia en el departamento de Santander tras la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc (2017-2022).
Colombia como Estado social de derecho, contempla distintos mecanismos para garantizar que todos y todas gocemos de los derechos fundamentales. Es por ello, que, a través de la Constitución Política de 1991, se consolidan una serie de dispositivos, que permiten a la ciudadanía hacer valer, respetar y garantizar los derechos individuales y los colectivos. En este sentido, en el capítulo 4 de nuestra constitución política se incluye el apartado de protección y aplicación de los derechos, que contempla los siguientes: la acción de tutela, la acción de cumplimiento, las acciones populares y de grupo. Así mismo, en el artículo 15 el habeas data, en el artículo 23 el derecho de petición y en el artículo 30 se refiere el habeas corpus. El presente documento es el resultado de un esfuerzo mancomunado entre el Instituto de Estudios Políticos de la UNAB y la Corporación Integrada para la Defensa de los Derechos Humanos, Sociales, Políticos, Culturales y Empresariales CORPOINDH que materializa el interés por brindar herramientas prácticas a los liderazgos sociales para el fortalecimiento de sus capacidades de defensa de los derechos humanos y empoderamiento frente a las instituciones estatales. En esta cartilla explicaremos de manera práctica y concisa cada uno de estos mecanismos anteriormente mencionados, buscando que se convierta en una herramienta útil para que los y las ciudadanas interpongan directamente las acciones correspondientes en caso de necesitarlas. Es clave mencionar que para hacer uso de la mayoría de estos mecanismos de protección no se requiere un abogado y que es indispensable en el marco de nuestros deberes que todos y todas tengamos apropiados conceptos básicos de nuestra constitución política y conozcamos nuestros derechos. Finalmente, para estructurar esta cartilla hemos organizado mediante preguntas orientadoras los siguientes apartados: Glosario de conceptos básicos; ¿Cuáles son las acciones constitucionales y para qué sirven?; ¿Qué es un Derecho de petición y para qué sirve?; ¿Qué es la acción de tutela y para qué sirve?; ¿Qué es la acción de cumplimiento y para qué sirve?; ¿Qué son las acciones de grupo y las acciones populares?; ¿Qué es el habeas corpus? y para terminar ¿Qué implica el habeas data? En cada uno de estos apartados, el lector encontrará la definición, la forma de trámite, ante quien se interpone, los términos y los recursos correspondientes. Esperamos que este aporte sirva como insumo para el trabajo local y constituya un camino común de fortalecimiento territorial a la defensa de los derechos humanos y por sobre todo, a la profundización de las capacidades de liderazgo presentes en los espacios comunales y vecinales.
Lemb keywords
Recursos de amparo; Acción de cumplimiento; Cumplimiento (Derecho); Participación ciudadana; Derechos políticosKeywords
Constitutional right; Human rights; Guardianship action; Constitutional guarantees; Right to information; Resources (Law); Constitutional collateral; Information right; Right to information; Political rights; Amparo (Writ); Performance (Law); Citizen participation
Comments
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La acción de tutela: ¿Una práctica política para el aprendizaje ciudadano?
Lamus Canavate, Doris (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas, 1997-06)El artículo que a continuación se incluye reseña aspectos relevantes de un trabajo más amplio presentado en 1996 en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Sede Ecuador, para optar el título de Maestría ... -
Eficacia de las acciones populares para el restablecimiento de los derechos e intereses colectivos en Santander
Franco Hernández, Mauricio Alberto (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado Derecho, 2013-09-17)El avance de investigación que se presenta, muestra algunos elementos del enfoque teórico y metodológico propuesto para el análisis del funcionamiento de las acciones populares en el Distrito Judicial de Bucaramanga y en ... -
La acción penal y el ministerio público en el nuevo Código de Procedimiento
Poveda Alfonso, Rafael (Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas, 1988-03)Debemos convenir, porque así lo dice la-historiar que el desenvolvimiento conceptual que ha tenido la acción es de procedencia civilista y que este debate centenario ha girado en torno de la definición que de la acción ...