Conductas de afrontamiento del duelo en pérdidas significativas en adultos jóvenes: revisión integrativa de literatura
View/ Open
Cite
Share this
Date
2020-11Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Introducción: El uso de estrategias inefectivas de afrontamiento
en el duelo pueden generar complicaciones físicas, psicológicas y
sociales a largo plazo, por lo cual se considera al duelo como una
causa de morbimortalidad y establece la necesidad de conocer qué
tipo de conductas pueden generar un impacto eficiente que resulte
en aprendizaje y fortalecimiento personal en este proceso.
Objetivo: Analizar las diferentes conductas de afrontamiento que
son aplicadas al proceso de duelo por parte de los adultos jóvenes
mediante una revisión de la literatura existente identificando
conductas de afrontamiento que pueden generar riesgo para la
salud y estrategias que pueden promover habilidades de
crecimiento personal. Metodología: Se realizó una revisión de
literatura en el contexto mundial de artículos publicados en
español, inglés y portugués, en las bases de datos de: Scopus,
Psicodoc, PubMed, Medline, Clinical Key; en el período de 2013
a 2020. Resultados: Se encontró un total de 16482 artículos de
los cuales se escogieron 99 artículos y de estos se excluyeron 8
artículos por ser duplicados, siendo 91 el total de artículos
incluidos en la investigación. Conclusión: Las estrategias de
afrontamiento pueden considerarse efectivas o inefectivas según
el impacto que generen en la persona durante el proceso de
afrontamiento al duelo, por lo que pueden funcionar como agente
protector para la salud y potenciar las habilidades de crecimiento
personal o actuar como factor de riesgo para la salud y generar
complicaciones a futuro.
Keywords
Mental health; Duel; Strategy; Investigation; Young adult; Health; Coping behavior; Psychological complicationsSource
- Castañeda, K. Y., et al. (2020). Conductas de afrontamiento del duelo en pérdidas significativas en adultos jóvenes: revisión integrativa de literatura. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/22646
Comments