Factores asociados al estilo de vida en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)
View/ Open
Cite
Share this
Date
2020-11Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Introducción: La etapa universitaria es el momento en el que se
desarrollan y consolidan conductas saludables o perjudiciales,
crecen la toma de decisiones y la independencia. Metodología:
Estudio de corte transversal. Se evaluaron las dimensiones de
alimentación, actividad física, consumo de tabaco y consumo de
alcohol. Resultados: Se incluyeron 354 participantes que
contestaron el formulario. De ellos, 276 (78%) fueron mujeres. El
consumo de frutas y verduras a diario fue del 40,11% y 57.63%
respectivamente. En cuanto al consumo de tabaco, se observa que
la mayoría de participantes no consumen cigarrillos. De los
participantes que consumen tabaco, un 20.06% inició a los 16 o
más años de edad. En lo referente al consumo de licor, la mayor
parte de los participantes refieren haber iniciado su consumo a
partir de los 14 años (69.49%). El 40.96% refieren haber
consumido licor en los últimos dos días. Discusión: El presente
estudio mostró resultados similares a otros estudios realizados en
Colombia, en las ciudades de Bucaramanga y Cali
respectivamente. Conclusiones: Es de gran importancia que cada
institución de educación superior ofrezcan intervenciones y
programas educativos que fomenten los estilos de vida saludables
que estén a favor del bienestar y salud de los estudiantes.
Keywords
Public health; Clinical research; Smoking; Obesity; Health behaviors; Healthy life style; Students; Sedentary behaviorSource
- Ruiz, I., et al. (2020). Factores asociados al estilo de vida en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/22645
Comments