Sobre la función política del psicólogo: consideraciones acerca de la formación a partir de la noción de alma
View/ Open
Cite
Share this
Date
2020-11Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación analiza el lugar de la formación del
psicólogo en la contemporaneidad, advirtiendo que todo plan
educativo, por estructura, precisa sostener un ideal que fungirá de
referente para formar una persona educada. Aquellos ideales,
afincados sobre cierta idea del humano, han de ponerse en
cuestión a la luz de las circunstancias históricas, en tanto que
pueden ser instrumentalizados en beneficio de un proyecto de
sociedad que atente contra el humano mismo. Para este análisis,
en primer lugar, se elabora el concepto de formación a partir de
un rastreo por varias concepciones de alma en la antigüedad.
Hecho esto,se toman como objeto de estudio las pautas de la APA
para la licenciatura de psicología de pregrado (versión 2.0),
buscando identificar la noción de alma que allí orienta la
formación del psicólogo. Esto con el fin de aportar una
perspectiva crítica sobre el panorama de psicología de cara a las
condiciones socio-histórica contemporáneas.
Keywords
Psychology; Education; Policy; Investigation; Peaceful; Training; Soul; Psychologist; Policy; SocietySource
- Moreno, A. (2020). Sobre la función política del psicólogo: consideraciones acerca de la formación a partir de la noción de alma. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/22605
Comments