Show simple item record

dc.contributor.advisorSarmiento Porras, Román Eduardospa
dc.contributor.authorArdila Ibarra, Martha Lilianaspa
dc.date.accessioned2020-06-26T21:00:52Z
dc.date.available2020-06-26T21:00:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2231
dc.description.abstractEsta investigación se realizó en una Institución Educativa Privada Calendario B ubicada en el municipio de Floridablanca Santander durante el año escolar 2016-2017 en los grupos de 5A (como grupo control) y 5D (como grupo experimental) de básica Primaria haciendo uso de estrategias mediadas por las TIC para mejorar el desempeño académico de los estudiantes en el grupo focal comparado con el desempeño académico del grupo experimental. Surge, a partir de una pregunta problemática sobre cómo haciendo uso de estrategias innovadoras mediadas por las TIC se puede mejorar el desempeño académico de los estudiantes de quinto primaria, teniendo en cuenta el gran interés para la Institución, primera en el país, Calendario B, de generar estrategias y prácticas pedagógicas para mejorar el desempeño académico y por supuesto el compromiso docente para llevarlo a cabo a partir de una planeación organizada e innovadora. Se describe la estrategia innovadora donde haciendo uso de herramientas tecnológicas y la plataforma institucional CANVAS, se logran los objetivos establecidos en este proyecto y se logra demostrar la hipótesis planteada. La metodología llevada a cabo es pretest y postest usados como instrumentos para medir cuantitativamente y poder así comparar al inicio y al final de la investigación los resultados obtenidos tanto por el grupo focal 5D como por el grupo experimental 5A. Esto es un punto de partida para seguir trabajando en este proceso de investigación puesto que surgen nuevas hipótesis después de llevar a cabo el proceso. Se recomienda potencializar las ventajas que pueden obtenerse haciendo uso de las TIC dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando procesos cognitivos y comunicativos y permitiendo nuevos modelos de aprendizaje y la inclusión de todos los actores del proceso formativo.spa
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO CAPÍTULO III. METODOLOGÍA CAPÍTULO IV. RESULTADOS CAPITULO V. CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOSspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEstrategias innovadoras mediadas por las TIC para mejorar el desempeño académico en clase de matemáticas en inglés para 5° gradospa
dc.title.translatedInnovative ICT-mediated strategies to improve academic performance in 5th grade English math classeng
dc.degree.nameMagíster en Educaciónspa
dc.coverageBucaramanga (Colombia)spa
dc.publisher.grantorUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artesspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.subject.keywordsEducationeng
dc.subject.keywordsMathematicseng
dc.subject.keywordsInformation technology in educationeng
dc.subject.keywordsTeaching methodseng
dc.subject.keywordsLearning strategieseng
dc.subject.keywordsEducational innovationseng
dc.subject.keywordsTeachingeng
dc.subject.keywordsLearningeng
dc.subject.keywordsInvestigationseng
dc.subject.keywordsNew technologieseng
dc.subject.keywordsAutoaprendizajespa
dc.subject.keywordsSelf learningeng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.relation.referencesArdila Ibarra, Martha Liliana (2017). Estrategias innovadoras mediadas por las TIC para mejorar el desempeño académico en clase de matemáticas en inglés para 5° grado. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.relation.referencesAllWords. (2017). Moodle. Glossary HQ. En Línea]. Recuperado de: https://www.allwords.com/word-moodle.html
dc.relation.referencesAprende en línea. (2015). TIC. Programa de integración de tecnología a la docencia. Universidad de Antioquia. [En Línea]. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=3118
dc.relation.referencesAusubel, D.P (1976). Psicología Educativa. Una perspectiva cognitiva. Ed. Trillas. México.
dc.relation.referencesArévalo M. y Gamboa A. (2015). TIC en el curriculo de matemáticas. Una orientación desde el marco de las politicas y proyectos educativos. http://revistas.usta.edu.co/index.php/riiep/article/download/2871/2743
dc.relation.referencesBalanskat, A., Blamire, R y Kefala, S. (2006). A review of studies of ICT impact on schools in Europe. Advantages of Using ICT in Learning-Teaching Processes. Brussels: European Schoolnet.
dc.relation.referencesCamargo, P. (2014). Las TIC como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica. [En Línea]. Recuperado de: http://www.unitecnologica.edu.co/educacionadistancia/newletter/2014/boletin006/noti_apliaciones/005-lastic/index.html
dc.relation.referencesCastillo, L. (2012). El Papel del Estudiante ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación. En: ISSUU. [En Línea]. Recuperado de: https://issuu.com/asiul5577/docs/revista1
dc.relation.referencesCummins, J. (1981), Schooling and Language Minority Students: A Theoretical Framework Los Angeles, California. California State University (Evaluation, Dissemination and Assessment Center).
dc.relation.referencesDe La Concha, E. (2008). Ventajas y desventajas de las TICS del uso de las TICS en la educación superior. La importancia de las TICS en la educación superior. [En Línea]. Recuperado de: https://ermelindaconcha.wordpress.com/2008/07/09/ventajas-y-desventajas-de-las-tics-del-uso-de-las-tics-en-la-educacion-superior-la-importancia-de-las-tics-en-la-educacion-superior/
dc.relation.referencesDe la Costa, C.M. (1992). Fundamentos de tecnología documental. Madrid, España. [En Línea]. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=Y4v6MhoLZ4QC&printsec=frontcover&dq=fundamentos+de+tecnologia+documental&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjvk5etyqvXAhUDTCYKHUKXB-wQ6AEIJDAA#v=onepage&q=fundamentos%20de%20tecnologia%20documental&f=false
dc.relation.referencesDel Moral, M.E. (1999). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Creatividad y educación. [En Línea]. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn25/0211819Xn25p33.pdf
dc.relation.referencesFlores, J.W. (2002). Las motivaciones psicosociales en un Modelo Evaluativo del Comportamiento Laboral de Docentes de Centros Educativos en la Use N° 01 de Cerro de Pasco. [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. [En Línea]. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/carrillo_fj/Cap2.pdf
dc.relation.referencesFranco, D.P. (2014). Aplicación de las TIC como estrategia de inclusión en la enseñanza-aprendizaje de la tabla periódica en estudiantes con baja visión. [Tesos de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Manizales. [En Línea]. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/47011/1/8412516.pdf
dc.relation.referencesFreire, P. (2006). Pedagogía de la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México: Siglo XXI Editores S.A.
dc.relation.referencesGarcía, A., Basilotta, V., y López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de primaria y secundaria. [En Línea]. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/158/15830197008/
dc.relation.referencesGimeno, J. (2003). El alumno como invención. Madrid, España: Morata.
dc.relation.referencesGimeno, J. (2004) La enseñanza y educación públicas. Los retos de responder a la obligación de la igualdad, respetar la diversidad y ofrecer calidad. Editores: Akal.
dc.relation.referencesGómez, L.M. y Macedo, J.C. (2010). Importancia de las TIC en la educación básica regular. [En Línea]. Recuperado de: https://educrea.cl/importancia-de-las-tic-en-la-educacion-basica-regular/
dc.relation.referencesGutiérrez, A. y Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Segovia, España y Austin, Estados Unidos. [En Línea]. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/158/15823083005/
dc.relation.referencesHernández, D. (2006). Una experiencia interdisciplinaria e integradora para utilizar las TIC en contextos educativos. San José, Costa Rica. [En Línea]. Recuperado de http://www.ufrgs.br/niee/eventos/RIBIE/2006/ponencias/art078.pdf
dc.relation.referencesHernández, L; Acevedo, J; Martínez, C y Cruz, B. (2014). El uso de las TIC en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y educación. Artículo 523. Buenos Aires. Argentina. [En Línea]. Recuperado de www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/523.pdf
dc.relation.referencesHew, K. F. y Brush, T. (2006). Integrating technology into K-12 teaching and learning: current knowledge gaps and recommendations for future research. Association for Educational Communications & Technology. ISSN: 1042-1629.
dc.relation.referencesHew, K. F. y Brush, T. (2007). Educational Technology Research and Development. En Education Tech Reseaech Dev. Vol. 55, N°3, pp. 223-252. [En Linea]. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/225668789_Integrating_technology_into_K-12_teaching_and_learning_Current_knowledge_gaps_and_recommendations_for_future_research
dc.relation.referencesJo, L. (2004). Mathematics: strategies for Teaching Limited English Proficient (LEP) Students. Virginia Department of Education Division of Instruction, Richmond Virginia. United States. [En Línea]. Recuperado de: http://www.doe.virginia.gov/instruction/esl/resources/strategies_teach_math.pdf
dc.relation.referencesLatorre, C.F. y Arias, R.A. (s.f.). Sistema de formación y actualización docente para el desarrollo de competencias en TIC en la vicerrectoría de universidad abierta y a distancia de la Universidad Santo Tomás. [En Línea]. Recuperado de: http://www.virtualeduca.info/ponencias2013/70/PONENCIAPerfeccionamientoDocenteenTICVUADUSTA.pdf
dc.relation.referencesLedo, M., Cao, N y Olite, F. (2009). Plataformas didácticas como tecnología educativa. En: Educación Médica Superior. Vol.23, N°3. Habana.
dc.relation.referencesLuque, L.E., Y Ávila, R.E. (2008). Estudio descriptivo del trastorno de ansiedad asociado a las tecnologías digitales. Jaén, España. [En Línea]. Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:URgwwKRr9LYJ:https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ininv/article/download/255/237+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
dc.relation.referencesMarzocchi, V. A., Cagnola, E. A., D´Amato, M. A., Vanzetti, N. A. y Leonarduzzi, R. (2010). Las TICs en la enseñanza de la química: una experiencia con software libre de visualización y modelado molecular. Santa Fe, Argentina. [En Línea]. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/FABICIB/article/download/869/1281
dc.relation.referencesMarqués Graells, P. (2003). Impacto de las TIC en Educación: Funciones y Limitaciones. Departamento de Psicología, España.
dc.relation.referencesMarqués Graells, P. (2012). Impacto de las TIC en la educación: Funciones y limitaciones. Revista de investigación Editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Departamento de Pedagogía Aplicada - Facultad de Educación Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). [En Línea]. Recuperado de: http://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/impacto-de-las-tic.pdf
dc.relation.referencesMoschen, J. (2008). Innovación Educativa: Decisión y Búsqueda Permanente. [En Línea]. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=uOiv0kW8vxgC&pg=PA15&dq=definicion+de+innovaci%C3%B3n+educativa&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjYxt73k6nXAhVKOiYKHczrA84Q6AEIJDAA#v=onepage&q=definicion%20de%20innovaci%C3%B3n%20educativa&f=false
dc.relation.referencesMoya, M. (s.f.). De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales. [En Línea]. Recuperado de: http://dim.pangea.org/revistaDIM27/docs/AR27contenidosdigitalesmonicamoya.docx.
dc.relation.referencesMoyer, P. S., Bolyard, J. J y Spikell, M. A. (2002). What are virtual manipulatives? Teaching Children Mathematics. Vol. 8, N° 6, pp. 372-377.
dc.relation.referencesMurillo, N. (2010). Esquema de investigación (uso pedagógico de las TIC). Maestría en informática educativa. [En Línea]. Recuperado de: https://es.slideshare.net/nubidey/esquema-de-investigacion-uso-pedagogico-de-las-tic
dc.relation.referencesOspina, C. (2013). Las TICS como herramienta de motivación en el aula: Una investigación sobre la integración de las TIC en educación. [En Línea]. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5358/129394.pdf?sequ
dc.relation.referencesOstrosky, J. (2005). El perfil del responsable del aula de medios. En: Revista trimestral Red escolar. Vol.3, N° 9. [En Línea]. Recuperado de: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/Revista/09/index.html.
dc.relation.referencesPiaget, J. (1977). Echerches sur l´abstraction refléchissante. L´abstraction des relations logico- arithmétiques. [Investigaciones sobre la abstracción reflexionante]. I. La abstracción de las relaciones lógico- matemáticas. Buenos Aires: Huemul
dc.relation.referencesPizarro, R. (2009) Las TICs en la enseñanza de las Matemáticas. Aplicación al caso de Métodos Numéricos. Recuperado de: http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Magisters/Tecnologia_Informatica_Aplicada_en_Educacion/Tesis/Pizarro.pdf
dc.relation.referencesRoschelle, J. (2013). Evidence Shows How the Right Use of Technology Can Increase Math Learning. Journal in Computers and Education. [En Línea]. Recuperado de: https://www.sri.com/blog/evidence-shows-how-right-use-technology-can-increase-math-learning
dc.relation.referencesRizo, H. (2002). Evaluación del docente. Una visión institucional. En: Revista Iberoamericana de Educación. [En Línea]. Recuperado de: rieoei.org/deloslectores/883Rizo.pdf
dc.relation.referencesSáez, J. (2010). Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. En: Revista Docencia e Investigación. N° º20. pp. 183-204. [En Línea]. Recuperado de: http://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/numero10/7.pdf
dc.relation.referencesSchacter, J. (1999). The impact of education Technology on Student Achievement. [En Línea]. Recuperado de: http://www2.gsu.edu/~wwwche/Milken%20report.pdf
dc.relation.referencesSnyder, T. (2009). How can technology help? [En Línea]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=HgEopYPnQ8k&index=3&list=PL9BAC18F8CB92BF69
dc.relation.referencesSTEM. (2017). STEM Education Coalition. Programa de Ciencia, Tecnologia, ingenieria y matemáticas. [En Línea]. Recuperado de: http://www.stemedcoalition.org/
dc.relation.referencesTejada, P. (2015). El uso de las TIC para un aprendizaje significativo del bloque de Geometría en las Matemáticas de 3° de ESO. [Tesis de Máster]. Universidad Internacional de La Rioja. Madrid, España [En Línea]. Recuperado de http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3205/tejeda%20melero.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesToranzos, L., Vinar, T., Alegre, S., Apele, N., Ferrero, M., Grau, G.,…Silleras, L. (2014). IBERTIC: Una iniciativa de autoevaluación de proyectos de incorporación de TIC. [En Línea]. Recuperado de http://rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie64a10
dc.relation.referencesTrabaldo, S. y Lorenzatti, G.I. (2015). Personalización del aprendizaje a través de tecnologías digitales Tecnologías, docencia y calidad en educación En Línea. [En Línea]. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/48851/Documento_completo__.pdf?sequence=3
dc.relation.referencesUNAM. (2011). La tecnología provoca estrés y ansiedad: UNAM. [En Línea]. Recuperado de http://noticias.universia.net.mx/en-portada/noticia/2011/03/09/799487/tecnologia-provoca-estres-ansiedad-unam.html
dc.relation.referencesUNESCO. (2013) Instituto de Estadística de la UNESCO. Uso de TIC en Educación en América Central y el Caribe. Análisis regional de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital (e-readiness). [En Línea]. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002193/219369s.pdf
dc.relation.referencesUNESCO. (2015). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza: manual para docentes. [En Línea]. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdf
dc.relation.referencesUNESCO. (2016). Plan de acción de la UNESCO para impulsar en 2016 la Agenda Educación 2030. [En Línea]. Recuperado de: http://es.unesco.org/news/plan-accion-unesco-impulsar-2016-agenda-educacion-2030
dc.relation.referencesUNESCO, (s.f.). Las Tic en la Educación. [En Línea]. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/tic-educacion
dc.relation.referencesVence, M.L. (s.f.). Uso pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas del programa todos a aprender. [En Línea]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-336355_archivo_pdf.pdf
dc.contributor.cvlacSarmiento Porras, Román Eduardo [0000161411]*
dc.contributor.googlescholarSarmiento Porras, Román Eduardo [8Keyu-4AAAAJ&hl=en]*
dc.contributor.orcidSarmiento Porras, Román Eduardo [0000-0002-8647-8659]*
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembMatemáticasspa
dc.subject.lembTecnología de la información en educaciónspa
dc.subject.lembMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.lembEstrategias de aprendizajespa
dc.subject.lembInnovaciones educativasspa
dc.subject.lembEnseñanzaspa
dc.subject.lembAprendizajespa
dc.subject.lembInvestigacionesspa
dc.subject.lembNuevas tecnologíasspa
dc.description.abstractenglishThis research was carried out in a Private Educational Institution Calendar B located in the municipality of Floridablanca Santander during the 2016-2017 school year in groups 5A (as a control group) and 5D (as an experimental group) of basic Primary using mediated strategies. by ICT to improve the academic performance of students in the focus group compared to the academic performance of the experimental group. It arises from a problematic question about how using innovative strategies mediated by ICT can improve the academic performance of fifth grade students, taking into account the great interest for the Institution, first in the country, Calendar B, of generating strategies and pedagogical practices to improve academic performance and of course the teaching commitment to carry it out based on organized and innovative planning. The innovative strategy is described where, using technological tools and the CANVAS institutional platform, the objectives established in this project are achieved and the proposed hypothesis is demonstrated. The methodology carried out is pre-test and post-test used as instruments to measure quantitatively and thus be able to compare at the beginning and at the end of the investigation the results obtained by both the 5D focus group and the 5A experimental group. This is a starting point to continue working on this research process since new hypotheses arise after carrying out the process. It is recommended to potentiate the advantages that can be obtained by using ICT within the teaching and learning processes, facilitating cognitive and communicative processes and allowing new learning models and the inclusion of all the actors in the training process.eng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.coverage.campusUNAB Campus Bucaramangaspa
dc.description.learningmodalityModalidad Presencialspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia