Morbilidad y mortalidad asociada a cirugía laparoscópica del aparato digestivo en una institución de alta complejidad del Área Metropolitana de Bucaramanga
View/ Open
Cite
Share this
Date
2019-11Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La cirugía laparoscópica es un procedimiento mínimamente
invasivo, que permite realizar cirugías de mayor complejidad
mediante pequeñas incisiones. Esta técnica tiene como objetivo
disminuir el trauma de un proceso quirúrgico y disminuir el dolor
postoperatorio, lo que conlleva aminorar el uso de anestesia,
reducir el tiempo de recuperación del paciente, disminuir el riesgo
de infecciones, disminuir el riesgo de hernias por trauma en la
pared abdominal, entre otras.
En el año 1996, en el país se informó que aproximadamente 91
centros realizaban laparoscopias. Hoy en día, este número ha
aumentado exponencialmente, poco a poco se ha venido
considerando este procedimiento como la primera alternativa de
manejo para las patologías de cavidad abdominal.
En los últimos 20 años, la seguridad y efectividad de este
procedimiento ha ido desarrollándose tanto en sus técnicas e
instrumentos como en el entrenamiento quirúrgico. En Colombia,
la cirugía laparoscópica se practica en el 63% y 37% en hospitales
privados y públicos, respectivamente, por temas de costobeneficio.
Keywords
Health sciences; Laparoscopic surgery; Morbidity; Investigation; Mortality; Laparoscopic surgery; Digestive system; PatientsSource
- Guerrero, C. M., et al. (2019). Morbilidad y mortalidad asociada a cirugía laparoscópica del aparato digestivo en una institución de alta complejidad del Área Metropolitana de Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/22262
Comments