La escritura sustantiva como estrategia para el fortalecimiento del pensamiento crítico en estudiantes del grado 11° en las asignaturas de ciencias sociales y filosofía del Colegio Técnico Vicente Azuero

Share this
Date
2017Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Esta investigación tuvo como objetivo fortalecer el pensamiento crítico a través de una estrategia pedagógica basada en la escritura sustantiva en estudiantes de 11° grado del Colegio Técnico Vicente Azuero (COLVIA) desde las asignaturas de Ciencias Sociales y Filosofía. Se desarrolló mediante la adaptación e implementación del estándar 23 de competencias del desarrollo crítico, propuesto en “una guía para los educadores en los estándares de competencia para el pensamiento crítico” (Paul &Elder. 2003). Entendiendo la escritura como una habilidad importante a través de la cual se adquiere el conocimiento en sí, a través de la cual, el estudiante pueda“decir algo que vale la pena decir acerca de algo sobre lo que vale la pena decir algo” (Paul &Elder. 2003). Dando importancia no solo al hecho de aprender a leer sino también a escribir.
Este estudio abordó un proceso de investigación cualitativa con un enfoque de investigación acción, que partió de un diagnóstico sobre el desarrollo del pensamiento crítico en 36 estudiantes de grado 11 de una Institución educativa del Municipio de Floridablanca, Santander, continúo con el diseño e implementación de una estrategia basada en la escritura sustantiva y finalizó con la verificación del impacto de la misma. Se concluye que es necesario modificar las estrategias de enseñanza aprendizaje no solo desde las ciencias sociales y la filosofía sino desde todas las áreas del conocimiento para fortalecer el pensamiento crítico en los estudiantes desde la básica primaria, incluyendo prácticas meta cognitivas que permitan evidenciar la calidad en la composición de textos escritos.
Estadísticas Google Analytics
Comments