Producción de polibetahidroxibutirato por vía fermentativa a partir de Bacillus megaterium
View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-11Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Los notables cambios que se ha venido dando en los últimos años
en la ciencia y tecnología de los polímeros ha creado nuevos
materiales plásticos con excelentes propiedades físicas y
durabilidad. Sin embargo, los productos plásticos tienen
usualmente aplicaciones para un solo uso, especialmente en el
envasado de alimentos y en aplicaciones médicas. Los
polibetahidroxibutiratos, son gran familia de biopoliésteres
naturales, acumulados en diversos microorganismos como el
Bacillus megaterium como fuente de carbono y energía,
constituyen una de las alternativas más viables para la sustitución
de plásticos de origen petroquímico. La más importante de las
aplicaciones del PHB es como material para aplicaciones
biomédicas tales como filamentos de suturas, portadores de
drogas y generación de constructos para el crecimiento celular
debido a que resulta biocompatible. El proceso de producción es
una fermentación sobre cáscarastratadas de banano y el desarrollo
y multiplicación de Bacillus megaterium, sometido
posteriormente a situación de estrés. Es un microorganismo gram
positivo, endosporado, móvil, que se encuentra en el suelo o en la
rizosfera de las plantas.
Keywords
Biotechnology; Atmosphere; Biopolymer; Investigation; Bacillus megaterium; Bioproducer; Polybetahydroxybutyrate; FermentationLink to resource
Source
- Cristancho, F. Y. & Rojas, L. D. (2018). Producción de polibetahidroxibutirato por vía fermentativa a partir de Bacillus megaterium. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/22026
Comments