Utilización de la Spirulina platensis (Arthrospira) para la producción de energía mediante celda de combustión con aguas residuales domésticas como sustrato
View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-11Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La demanda de servicios energéticos está aumentando de forma
considerable, siendo los combustibles fósiles e hidroeléctricos las
fuentes más utilizadas y las que genera mayores impactos
ambientales, por ello como alternativa de sostenibilidad en este
proyecto se plantea la utilización de Spirulina platensis para la
producción de energía mediante una celda de combustión con
aguas residuales domesticas como su sustrato. Los usos
reportados de Spirulina platensis actualmente están en el área de
medicina y nutrición, sin embargo, para éste proyecto se utilizó
como fuente de energía renovable, ya que, al realizar la
fotosíntesis y degradación de la materia orgánica, se genera
electrones, los cuales serán aprovechados para generar energía. Se
realizó el cultivo de la cianobacteria de forma exitosa en medio de
cultivo Zarrouk, se realizó la adaptación de la cianobacteria en el
agua residual que provenía de la quebrada la Iglesia obtenido los
mejores resultados en el reactor que contenía 90% de agua
residual y 10% de inoculo de la cianobacterias. Se realizó un
modelo de celda de combustión microbiana, teniendo de cuenta
las reacciones de oxidación y reducción que posiblemente pueden
llegar a ocurrir y conducción de electrones en el sistema. En la
puesta en marcha de la celda de combustión microbiana se medirá
la energía producida en términos de resistencia interna, densidad
de potencia y eficiencia coulombica y la cantidad de biogás
emitida.
Keywords
Biotechnology; Atmosphere; Spirulina platensis; Investigation; Sewage water; Combustion cell; Substratum; Coulombic efficiencyLink to resource
Source
- Peñaloza, C. A. & Eugenio, J. S. (2018). Utilización de la Spirulina platensis (Arthrospira) para la producción de energía mediante celda de combustión con aguas residuales domésticas como sustrato. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21950
Comments