Producción de bioabono a partir de lodos provenientes de la extracción de aceite de palma africana. (Elaeis guineensis)
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/21948/2018_Articulo_Murallas_Carrillo_Leidy_Vanessa.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y)
View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-11Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El aceite de palma africana es quizá uno de los productos más
importantes dentro de las cadenas productivas en Colombia,
situándose como el cuarto productor de aceite de palma en el
mundo y la relevancia que tiene para el sector alimenticio del país.
Esta materia prima es usada principalmente en la provisión de
aceites y grasas provenientes de 69 núcleos palmeros distribuidos
en aproximadamente 500.000 hectáreas sembradas en palma de
aceite y con una producción para el año 2016, de fruto, de
5.842.00 Tn. y de aceite crudo, superior a 1.143000 Tn. Por otra
parte, se resalta el carácter esencial que tiene para la agricultura;
el tratamiento y aprovechamiento de los lodos provenientes del
proceso de extracción, teniendo un subproducto con alto
contenido de materia orgánica que mejora la estructura de suelos,
incrementando la capacidad de retención de agua, favoreciendo la
coexistencia en el suelo de diferentes especies de
microorganismos y brindando macro y micronutrientes.
Keywords
Biotechnology; Atmosphere; Biofertilizer; Investigation; Microorganisms; Oil palm; Sludge; Effluent; Cadmium; FatsLink to resource
Source
- Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Volumen XX, Número XX (Mes Año) ; páginas XX-XX
Comments