Adolescencia y criminalidad en el sistema penal colombiano: un estudio desde la noción de responsabilidad subjetiva

Cite
Share this
Date
2017-09Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este proyecto se encuentra estructurado cinco partes. En el primero lugar, se presentan las indicaciones metodológicas de la investigación. En segundo lugar, se realiza un análisis descriptivo concerniente a las nociones de niñez y adolescencia, consignadas en el SRPA y en las políticas de Infancia y Adolescencia en Colombia, analizando el marco contextual nacional e internacional que las propició, así como las implicaciones filosóficas y políticas comprometidas en la enunciación del concepto moderno de Menor de Edad. En tercer lugar, se esboza la discusión sobre el vínculo entre adolescencia y criminalidad, reflexionando sobre la forma en que el Estado colombiano aborda jurídicamente esta relación, a la luz de las teorías psicológicas que justifican o no la concepción de inimputabilidad o imputabilidad del menor. En cuarto lugar, se reflexiona sobre los conceptos de responsabilidad penal y la responsabilidad subjetiva, que relacionan políticamente al menor con la criminalidad en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Finalmente, se presentan algunas conclusiones al respecto
Lemb keywords
Derecho; Ciencia política; Responsabilidad subjetiva; Criminología; Investigaciones; AnálisisKeywords
Criminality; Adolescence; Penal system for adolescents; Law 1098 of 2006; Law; Politic science; Subjective responsibility; Criminology; Research; Analysis
Estadísticas Google Analytics
Comments