Análisis de la perspectiva financiera de los métodos transaccionales en el sector bancario colombiano
View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-11Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Los países desarrollados ofrecen un escenario tecnológico y
regulador que favorece cada vez más la utilización de dinero
electrónico y virtual, derivando así en el desuso del dinero en
efectivo. Sin embargo, según el Banco de la República, la
tendencia en Colombia es opuesta: existe una resistencia marcada
a la disminución del uso de dinero en efectivo. La incidencia del
aumento de la penetración y desarrollo de los métodos de pago
electrónicos y virtuales en el sector bancario representa una forma
de optimizar recursos por vías de la utilización de canales
transaccionales menos costosos que el dinero físico y que ofrecen
mayor sincronía con el mundo globalizado de la era actual, así
como también representan un impulso para la economía en
general. La posición del sistema bancario colombiano da cuenta
de una presencia similar de los diferentes métodos de pago que
existen en el mundo y un nivel de utilización inferior frente al
mismo, derivado esencialmente en las condiciones tecnológicas,
infraestructurales y de las finanzas conductuales. El presente
estudio se realizó mediante la aplicación de una metodología de
enfoque mixto, basado en revisiones teóricas, así como también,
comparativo de datos recopilados de entes oficiales concernientes
a la investigación. En el estudio se evidenció la necesidad de
aumentar la cobertura de bancarización, disminuyendo los costos
financieros trasladados al usuario, al mismo tiempo que es
necesario incrementar los esfuerzos en educación y
sensibilización financiera, para así reforzar la confianza del
usuario, minimizando factores como la aversión a la pérdida y el
sesgo de estatus quo, propios de las Finanzas Conductuales y
poder, de esta forma, masificar la utilización de los métodos
transaccionales electrónicos entre la población.
Keywords
Accounting and finance; Electronic money; Banking sector; Investigation; Cash; Transactional methods; Behavioral finance; EconomyLink to resource
Source
- Generación Creativa. Generación Creativa : Encuentro de Semilleros de Investigación UNAB ; Volumen XX, Número XX (Mes Año) ; páginas XX-XX
Comments