Orientaciones y decisiones del gobierno Santos en materia de relaciones internacionales entorno de las negociaciones de paz para la terminación del conflicto con las FARC-EP. Una mirada en perspectiva de construcción de paz (2010-2014)

Citación
Comparte este contenido
Fecha
2016-02Otros contribuidores
Director / Asesor
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDocumentos PDF
Resumen
En materia de paz, como es de público conocimiento, a partir de su posesión el 7 de agosto de 2010, el Presidente Santos expresó su deseo de buscar una Colombia segura y en paz; y en forma explícita manifestó “La puerta del dialogo no está cerrada con llave”.
En esta perspectiva, desde el inicio de su gobierno contó con el apoyo de varios sectores relevantes, entre ellos la comunidad internacional, que contribuyó con algunos de sus actores en sus acercamientos con la guerrilla de las FARC. Estos contactos exploratorios dieron sus primeros frutos el 26 de agosto de 2012, con la firma de un Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. A partir de ese momento y hasta la fecha se llevan a cabo negociaciones sobre una agenda de cinco puntos.
Estas negociaciones de paz revisten hoy una importancia mayúscula, pues, como lo consideran algunos especialistas en el tema, las condiciones internas y externas para la terminación definitiva del conflicto están dadas (Arbeláez, 2013; Sancho & Bonilla, 2014). Es por ello que este tema es de vital importancia para la Ciencia Política. Además, por los alcances de este proceso de paz en los ámbitos económicos y sociales; así como en los niveles local, regional y nacional. De esta manera ningún colombiano podrá sentirse ajeno a las decisiones políticas que sobre el futuro del país se estén tomando en La Habana.
Palabras clave
Negociaciones de paz; Conflicto armado; Derecho; Ciencia política; Investigaciones; AnálisisEnlace a este registro en el Repositorio Institucional UNAB
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2164
Estadísticas Google Analytics
Comentarios