Relaciones de poder: diez caras de la influencia de Ecopetrol y el proyecto de modernización de la Refinería de Barrancabermeja

Cite
Share this
Date
2014-06Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Este trabajo de investigación trata sobre las relaciones de poder, en el sentido que dicho concepto toma en la teoría de Michel Foucault. Expone un análisis de diez ejemplos que evidencian cómo Ecopetrol se relaciona con actores sociopolíticos de la ciudad de Barrancabermeja a raíz del Proyecto de Modernización de la Refinería.
Para identificar dichas relaciones, se observó la teoría de los stakeholders (grupos de interés) que aplica la estatal petrolera en el diseño y definición de sus estrategias de relacionamiento. Con ello, fueron identificados tres grandes grupos: la dirigencia, la comunidad y las organizaciones de la población, y se expusieron diez escenarios de confrontación e influencia, bien sea de atraso, cambio o avance del Proyecto.
Todo el trabajo es una reflexión sobre cómo han respondido estos actores políticos ante el atraso en el inicio de la fase de ejecución del Pmrb y el alcance de sus acciones políticas para presionar a la empresa petrolera.
Para ello, fue necesario identificar los actores sociopolíticos con influencia en Barrancabermeja que se relacionan con el Proyecto de Modernización de la Refinería y establecer, tal como lo indica la teoría de stakeholders (grupos de interés) de Richard E. Freeman, que hay un entorno político con el que puede definirse los tres grandes grupos expuestos.
En resumen, el trabajo de investigación es un recorrido por la historia reciente de Barrancabermeja, al que se llega después de un análisis contextual observable en diez evidencias del influjo de Ecopetrol como actor político principal de la ciudad. El documento deja ver a una población que lucha por su bienestar y su futuro.
Lemb keywords
Industria del petróleo; Desarrollo social; Derecho; Ciencia política; Investigaciones; Análisis
Comments