Periódico 15 : Edición 13: Noviembre de 2002
View/ Open
Cite
Share this
Date
2002-11Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Santander tiene una de las instalaciones productivas más importantes de Colombia: el Complejo Industrial de Barrancabermeja es epicentro de la empresa más grande y poderosa del país. Sin embargo, su capital no tiene industria. Bucaramanga se ha rezagado en su proceso de industrialización por diversos factores: el tamaño de las empresas, la crisis económica y social, la falta de proyección de algunos empresarios... Juan José Reyes, presidente de la Cámara de Comercio, afirma que sin la refinería de Barrancabermeja los Índices industriales de la región serían incipientes, de manufactura pequeña. En los últimos 50 años han surgido empresas santandereanas que han sido importantes para el país. Y aunque se siguen creando (en el mes de septiembre nacieron 157 empresas) eso no significa que haya gran crecimiento económico. En la actualidad, un gremio como la Asociación Nacional de Industriales (Andi) sólo cuenta con 45 empresas afiliadas, mientras que en años anteriores el número de asociados estaba entre 70 y 100. La incapacidad de sostenerse económicamente ha obligado a muchas empresas a irse a otras regiones, vender o declararse en quiebra. Jorge Juan Valencia, economista, considera que la poca inversión que se inyecta en los diferentes sectores, fruto del miedo al riesgo y la necesidad inmediatista de resultados, hacen que las empresas no crezcan.
Lemb keywords
Conflicto; Cultura; Medio ambiente; Política; Economía; Monumentos; Grupos armados; Infraestructura; Género sexual; IndustriasKeywords
Conflict; Culture; Environment; Politics; Economy; Monuments; Armed groups; Infrastructure; Gender; IndustriesLink to resource
Source
- Periódico 15 : no. 13 v. 1. Del 15 al 30 de noviembre de 2002
Comments
Collections
- Periódico 15 [120]