Excreción de sodio en orina de 24 horas en pacientes hipertensos asociadas a otras comorbilidades de acuerdo a su perfil alimentario: Análisis bibliométrico
View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-11Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El sodio es esencial para el metabolismo humano, pero su
consumo principalmente a traves de sal de mesa y los
alimentos procesados industrialmente en proporciones
superiores a las recomendadas (por ejemplo para la
población norteamericana es de de 3,4-3,7 gr/día)1
se
asocia con el desarrollo de hipertensión arterial a mediano
plazo.2
Entre las Enfermedades Cardiovasculares (ECV), la
hipertensión arterial (HTA) constituye un importante
factor de riesgo para el surgimiento de complicaciones
cardíacas y cerebrovasculares. En el año 2000, la
prevalencia de la HTA en la población mundial era de 25%
y la estimativa para el año de 2025 es de 29% 3
. Dentro de
las causas descritas para HTA, se encuentra el aumento de
consumo de sodio (> 2 gramos/día, equivalente a 5 gramos
de sal por día) y la absorción insuficiente de potasio
(menos de 3,5 gramos por día), entre otros 4
. Este exceso
de sodio de la dieta se ve reflejado en las concentraciones
del mismo eliminadas a través de la orina. Estudios han
documentado la relación entre la ingesta de sodio en la
dieta y excreción de sodio en orina de 24 horas, siendo una
información de utilidad para futuras investigaciones y el
establecimiento de políticas públicas y recomendaciones
poblacionales sobre el tema. El presente trabajo pretende,
mediante un análisis bibliométrico, caracterizar la
tendencia en publicaciones referentes al tema.
Lemb keywords
Ciencias de la salud; Hipertensión arterial; Enfermedades cardiovasculares; InvestigaciónKeywords
Health sciences; Arterial hypertension; Cardiovascular diseases; Investigation; Dietary sodium; 24-hour urine sodium excretion; Food profile; Bibliometric analysisLink to resource
Source
- Martínez, I. D., et al. (2018). Excreción de sodio en orina de 24 horas en pacientes hipertensos asociadas a otras comorbilidades de acuerdo a su perfil alimentario: Análisis bibliométrico. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21567
Comments