Modelo de logística inversa en empresas del sector de artes gráficas de Bucaramanga
View/ Open
Cite
Share this
Date
2018Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Tradicionalmente la cadena de abastecimiento (CABAS) funciona de manera lineal, en sentido productor – consumidor final, siendo éste último responsable de la acumulación del bien y de su disposición final. La logística inversa supone un ciclo cerrado, donde los materiales vuelven del consumidor a la industria ya sea para su tratamiento (devoluciones), o para su reciclaje, re manufactura o reinserción a la cadena de abastecimiento, con el fin de generar valor a través de su reúso, o correcta eliminación, disminuyendo los impactos ambientales de la empresa y generando beneficios económicos.
La actividad publicitaria (artes gráficas) tiene un consumo excesivo de materias primas empleadas en los diferentes procesos así como de energía, combustible y agua. También se generan residuos peligrosos y no peligrosos como material fotográfico, restos de tintas, disolventes, entre otros. Existe un aumento de la carga contaminante de las aguas residuales, y emisiones a la atmósfera, mayoritariamente formada por compuestos orgánicos volátiles presentes en las tintas y disolventes.
Teniendo en cuenta lo anterior la presente investigación diseña un modelo de implementación de Logística Inversa como estrategia económica y ambiental que permita a las empresas del sector de artes gráficas de Bucaramanga la recuperación sostenible de los residuos generados en la operación.
Lemb keywords
Administración de empresas; Dirección de empresas; Logística en los negocios; Desarrollo sostenible; Artes gráficas; Tratamiento de residuos; Planeación estratégica; Investigaciones; AnálisisKeywords
Business administration; Business management; Logistics in business; Sustainable development; Graphic arts; Waste treatment; Strategic planning; Investigations; Analysis; Reverse logistics; Graphic arts; Sustainable development; Complete cycle; Business strategy; Environment
Comments