Enseñanza e investigación en Derecho para el fortalecimiento del proceso de enseñanza con enfoque de género
Cite
Share this
Date
2021Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Respecto a la enseñanza del Derecho, Un ejemplo de ello serían los presupuestos que las sociedades patriarcales han generado a través de los productos culturales sobre lo que significa “ser mujer”. Estos presupuestos merecen ser desmantelados para que, dentro del espacio jurídico-académico se puedan articular críticas completas ante fenómenos que afectan especialmente a mujeres y en algunos casos a las personas de género diverso como el de la violencia sexual, la explotación doméstica, los casos de violencia intrafamiliar o aquellos casos en los cuales se disputa cuál podría ser el cónyuge culpable en un proceso de divorcio, entre otros fenómenos. En otras palabras, en este proceso pedagógico son múltiples factores a los cuales deben atenderse para crear nuevas formas no hegemónicas de enseñanza y aprendizaje en el Derecho que no reproduzcan estereotipos sobre las mujeres y el género de forma estructural. Cambiar las condiciones de enseñanza tradicional sin perspectiva de género implica repensar el diseño de los currículos, los planes de estudio y las didácticas que se utilizan en la enseñanza por otros modelos en los cuales sea posible visibilizar aquellas realidades materiales y culturales desde un análisis socio jurídico.
Keywords
Law education; Politic science; Jurisprudence; Legislation; Gender; Legal-academic space; Law research
Comments