Prevalencia de Errores Refractivos en estudiantes de Ciencias Médicas Básicas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/21400/2018_Articulo_Tello_Alejandro.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y)
View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-11Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Los errores refractivos son una alteración frecuente de los ojos,
porque son incapaces de enfocar correctamente las imágenes,
corresponden a la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Los
defectos no corregidos son la primera causa de discapacidad
visual por baja visión, correspondiendo a alrededor de 217
millones de personas a nivel mundial. Por ello se debe promover
la investigación en poblaciones expuestas a factores de riesgo,
tales como estudiantes universitarios. Objetivo General:
Describir la frecuencia de errores refractivos. Métodos: Estudio
de corte transversal. La población objeto del estudio está formada
por los estudiantes de Ciencias Médicas Básicas de la Universidad
Autónoma de Bucaramanga, en Santander, Colombia. La
frecuencia de errores refractivos se determinará mediante un
cuestionario que reunirá aspectos relacionados con el estilo de
vida, estado visual actual y factores de riesgo, al igual que la
aplicación de 2 pruebas de examen ocular llevadas a cabo por un
optómetra. La información se analizará mediante el software
STATA, se realizarán descripción de las variables y análisis
bivariado basado en prueba de Chi-cuadrado. Resultados
esperados: Mayor frecuencia de miopía en estudiantes con mayor
cantidad de horas de trabajo visual cercano.
Keywords
Health sciences; Ophthalmology; Myopia; Investigation; Refractive errors; Farsightedness; Astigmatism; Risk factor'sLink to resource
Source
- Pérez, M. P., et al. (2018). Prevalencia de Errores Refractivos en estudiantes de Ciencias Médicas Básicas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21400
Comments