Periódico 15 : Edición 63: Febrero de 2005
View/ Open
Cite
Share this
Date
2005-02Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Estas tragedias ya están anunciadas. Las advierten los habitantes de los barrios marginados que se levantan a orillas de ríos y quebradas donde todo mundo sabe que es peligroso construir (ellos mismos lo saben, no son tontos). Las pronostican los medios de comunicación. Hasta funcionarios estatales hablan de ellas de cuando en cuando... Pero siguen ocurriendo inundaciones y deslizamientos y no se hace mucho para evitarlo. Las primeras tareas de atención, las que se adelantan por estos días, por supuesto tienen que ver con la ayuda a los damnificados que requieren de inmediato comida, techo y recuperar sus pertenencias. Pero las verdaderas acciones de fondo, que se dejan olvidadas apenas otras urgencias u otros escándalos desplazan la atención, tienen que ver con la búsqueda de soluciones definitivas para que en los años venideros estos problemas no se vuelvan a presentar. El invierno no es la causa de esta emergencia. El invierno es simplemente el detonante de un problema que va más allá y que está ligado con un par de aspectos complejos, etéreos dirían algunos, como son la propiedad de la tierra urbana y rural, y la exclusión social. Tragedias como estas podrían no tener fin pues la pobreza es la condición que lleva a millones de personas en Colombia y en todo el mundo a vivir en zonas inestables, bien sea a orillas de quebradas y ríos, o en laderas que no reciben ningún tratamiento para que pueda construirse en ellas.
Lemb keywords
Conflicto; Cultura; Medio ambiente; Política; Economía; Ulibro; Salud; Medios de comunicación de masas; Infraestructura; InviernoKeywords
Conflict; Culture; Environment; Politics; Economy; Health; Mass media; Reformatories; Government entities; Infrastructure; WinterLink to resource
Source
- Periódico 15 : no. 63 v. 3. Del 15 al 28 de febrero de 2005
Comments
Collections
- Periódico 15 [120]