Periódico 15 : Edición 66: Abril de 2005
View/ Open
Cite
Share this
Date
2005-04Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Parte de las victorias que el Plan Colombia obtiene en las selvas y campos del país contra el narcotráfico las está perdiendo en las calles de Estados Unidos. Mientras a punta del poderoso herbicida llamado glifosato se queman cultivos, y el Ejército y la Policía destruyen laboratorios, el valor de la cocaína en el país del norte ha variado muy poco. Eso significa que el negocio allá sigue siendo tan rentable como siempre, sin importar las guerras que se libren por estos lados del mundo. El último informe de la Contraloría General de la República que analiza cómo se desarrolla este programa contra el narcotráfico, luego extendido al “terrorismo” (como llama el Gobierno Nacional a guerrilla y paramilitares), llega a esta conclusión: “Al menos a corto plazo, la erradicación del cultivo carece de contundencia en el logro de su objetivo final: disminuir el consumo mundial de cocaína”. Tanto veneno lanzado desde las avionetas que fumigan tampoco está acabando con el problema, sino que está obligando a que cambie de sitio, a que se cultive coca en más regiones de Colombia, en parcelas más pequeñas y difíciles de detectar.
Lemb keywords
Conflicto; Cultura; Medio ambiente; Política; Economía; Teatro; Medios de comunicación de masas; Movilidad; Educación sexual; ConflictoKeywords
Conflict; Culture; Environment; Politics; Economy; Theater; Mass media; Mobility; Solar eclipse; Sex education; ConflictLink to resource
Source
- Periódico 15 : no.66 v. 3. Del 1 al 15 de abril de 2005
Comments
Collections
- Periódico 15 [120]