Análisis de la eficiencia, pérdida total y costos para la optimización del proceso de extracción de aceite de palma en las empresas de la zona central palmera de Colombia
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/2130/2018_Tesis_Angela_Patricia_Anaya.pdf.jpg?sequence=4&isAllowed=y)
Cite
Share this
Date
2018Advisor
Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente proyecto está enfocado en el desarrollo sostenible de la región del magdalena medio de Colombia (zona central) y su potencial agroindustrial, específicamente en el sector de la palmicultura. Dicho proyecto se desarrolló en el análisis de siete industrias las cuales se han visto afectadas por la enfermedad de Pudrición de cogollo (PC) en sus cultivos, y requieren aumentar su productividad enfocando sus esfuerzos a las plantas de beneficio primario.
La investigación es cuantitativa, se utilizaron indicadores de productividad y calidad de proceso, con el fin de descomponer el proyecto en tres partes que son: análisis de pérdidas de aceite, determinación de eficiencia mediante la metodología DEA y viabilidad financiera de una alternativa tecnológica.
Los principales indicadores que impactan la productividad y eficiencia industrial de una planta extractora son los índices de pérdida de aceite en cada uno de los procesos. Un buen resultado de estos indicadores impacta directamente la productividad de la empresa. Si se quiere lograr una mejora en dichos indicadores, todas las etapas involucradas en el suministro de la materia prima y el proceso de extracción deben estar direccionadas hacia una operación eficiente por lo cual en el presente proyecto se busca determinar las corrientes críticas de pérdida de aceite teniendo en cuenta el balance de pérdidas de las siete empresas del año 2016. Un segundo análisis donde se determina la eficiencia mediante la metodología de análisis envolvente de datos (DEA), mediante esta herramienta se busca analizar el desempeño de la producción, la muestra seleccionada para realizar dicho análisis son los datos históricos del periodo de 2014 al 2016 de las entradas (materia prima) y las salidas (aceite y almendra).
Y por último el análisis financiero que avale o no la vialidad de la alternativa tecnológica, lo cual se logró solicitando cotizaciones de insumos, equipos y realizando una proyección de la materia prima por 10 años; para así determinar los indicadores financieros como la Tasa Interna de Retorno (TIR) y Valor presente neto (VPN).
Teniendo en cuenta que las eficiencias de las operaciones de extracción solo se pueden verificar realizando un estimativo de la pérdida de aceite en los productos de desecho tales como raquis, fibra y efluentes, el desarrollo del análisis del proyecto en conclusión hace ver que el proyecto es atractivo para los diferentes interesados ya que se lograría una disminución de 0,3% del balance total de la pérdida de aceite.
Lemb keywords
Administración de empresas; Aceite de palma; Industria de aceite de palma; Industria y Comercio; Investigaciones; AnálisisKeywords
Business administration; Palm oil; Palm oil industry; Industry and Commerce; Investigations; Analysis; Productivity; Raw material; Palm oil extraction
Comments