Sedentarismo y circunferencia abdominal relacionados con el riesgo de enfermedad cardiovascular en universitarios
View/ Open
Cite
Share this
Date
2018-11Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Existe una relación entre obesidad; sobrepeso; hábitos de vida y
enfermedades cardiovasculares en la población en general
incluyendo estudiantes universitarios, que poco a poco van
incrementando en sus factores de riesgo debido a su falta de
actividad física, a la carga laboral, académica, psicológica e
inadecuados hábitos alimenticios. Por consiguiente, se están
llevando a cabo programas de prevención, propuestos por la
organización mundial de la salud (OMS). Objetivo general:
Establecer el riesgo de enfermedad cardiovascular en estudiantes
universitarios a causa del sedentarismo y malos hábitos de vida,
utilizando medida de circunferencia abdominal. Metodología: El
estudio se realizó mediante un diseño de tipo descriptivo y
correlacional de corte transversal, cuya población de 300
estudiantes del programa académico enfermería, de jornada A
(semana) Y B (fines de semana), participaron en la muestra 142
personas, que estuviesen en los semestres 1-2-3. Las mediciones
fueron realizadas por los estudiantes del programa académico de
fisioterapia de sexto semestre, involucrados en el semillero
NUAS. Resultados: Se obtuvo como resultado que el 3,5% de los
estudiantes tienen malos hábitos alimenticios, el 51,1% presenta
hábitos Regulares de ellos el 12,8% son de primer y segundo
semestre del grupo B, esto debido a que estos estudiantes viajan
de otras regiones y deben alimentarse en lugares cercanos a la
Universidad, un 45,4% presentó Buenos hábitos alimenticios.
Finalmente, el 36,9% de la población presento obesidad central
de ellos el 28,2% son del género femenino demostrando el riesgo
cardiovascular que presentan estos estudiantes.
Keywords
Public health; Nutritional condition; Cardiovascular disease; Investigation; Body mass index; Abdominal circumference; Obesity; WelfareLink to resource
Source
- Gómez, A. M., et al. (2018). Sedentarismo y circunferencia abdominal relacionados con el riesgo de enfermedad cardiovascular en universitarios. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/21267
Comments