Desarrollo de un prototipo de exoesqueleto neumático de miembro superior enfocado en las articulaciones del codo, muñeca y mano para la ejecución de movimientos en rehabilitación de pacientes con hemiplejía
Cite
Share this
Date
2023-06-28Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente proyecto propone el desarrollo de un prototipo de exoesqueleto neumático de miembro superior centrado en las articulaciones de codo, muñeca y mano para la rehabilitación de pacientes con hemiplejia. Gracias a su diseño, el especialista clínico podrá llevar a cabo un proceso terapéutico mediante la ejecución de movimientos articulares voluntarios, como la flexión-extensión sin descuidar los grados de libertad de cada acción. Por este motivo, la estructura del dispositivo está integrada con músculos artificiales para simular las funciones anatómicas de los músculos esqueléticos. Este prototipo pretende ser una herramienta de apoyo en la recuperación de las habilidades motoras de cada paciente, para ser implementado en programas que busquen la activación y estimulación cerebral. Ya que se ha demostrado a través de estudios realizados en los últimos años que los exoesqueletos han aportado grandes beneficios dentro de los procedimientos, ya que tienen la capacidad de realizar los procesos con mayor precisión y eficacia. Como resultado, se obtuvo un prototipo de exoesqueleto neumático, el cual consiste en una estructura que sirve de soporte para el miembro superior, la cual es accionada por un sistema de electroválvulas que permiten la ejecución de movimientos a través de actuadores neumáticos. De esta forma, es posible desarrollar un tratamiento de rehabilitación para las articulaciones del codo, la muñeca y la mano de pacientes con hemiplejia. Finalmente, gracias a las pruebas a las que fue sometido el prototipo, se determinó que se cumplieron los objetivos planteados al inicio de esta investigación, ya que el diseño, construcción y evaluación del exoesqueleto neumático permitió establecer una relación entre los valores angulares y los rangos de presión controlados. Finalmente, gracias a las pruebas a las que fue sometido el prototipo, se determinó que se cumplieron los objetivos planteados al inicio de esta investigación, ya que el diseño, construcción y evaluación del exoesqueleto neumático permitió establecer una relación entre los valores angulares y los rangos de presión controlados. En vista de que, al incrementar los niveles de presión, se generó un mayor ángulo de flexión articular, obteniendo una herramienta potencial para la rehabilitación del miembro superior en pacientes que padecen hemiplejia.
Lemb keywords
Ingeniería biomédica; Ingeniería; Biofísica; Bioingeniería; Medicina; Biomédica; Desarrollo de prototipos; Tecnología de la rehabilitaciónKeywords
Biomedical engineering; Engineering; Medical electronics; Biological physics; Bioengineering; Medical instruments and apparatus; Medicine; Biomedical; Clinical engineering; Exoskeleton; Pneumatic actuators; Development of prototypes; Rehabilitation technology
Comments
Collections
- Ingeniería Biomédica [80]