Ubicación y análisis sobre el nivel de aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad en Latinoamérica
Cite
Share this
Date
2005-11Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La globalización es un proceso en el cual todos los países latinoamericanos vienen participando, algunos a gran escala, otros en pequeña proporción, para lo cual se vienen firmando acuerdos, tratados de libre comercio y dictando un sin número de disposiciones encaminadas a mejorar las relaciones comerciales entre los países, facilitar la entrada y salida de bienes y servicios y disminuir los costos de aranceles. Por lo tanto, los países requieren de normas unificadas que permitan la comparabilidad y certifiquen la transparencia de las actividades realizadas, que permitan a los factores directamente afectados de este proceso tomar decisiones independientemente del idioma, cultura y costumbres de cada nación. En busca de ese objetivo, se crearon las Normas Internacionales de Contabilidad, emitidas por el IASC, organismo internacional, independiente, conformado por representantes vinculados de todo el mundo. En este trabajo de investigación se establece un análisis comparativo del avance de aplicación de Normas Internacionales de Contabilidad en los países latinoamericanos y la situación actual de Colombia, atendiendo a la exigencia que impone el mercado de avanzar en el proceso de globalización, unificando los conceptos para la elaboración y presentación de información contable y financiera, permitiéndole a todos los usuarios de la información, mayor facilidad en la interpretación de la misma en cualquier país del mundo.
Lemb keywords
Contabilidad; Negocios; Administración; Auditoría (Normas); Estados financieros; Información financieraKeywords
Accounting; Business; Management; Globalization; International accounting standards; Audit (Standards); Financial statements; Financial information
Comments