Factores que han intensificado la pobreza en el Área Metropolitana de Bucaramanga asociados a los efectos de la pandemia COVID-19

View/ Open
Cite
Share this
Date
2022-11Author
Gestores bibliográficos
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente documento tiene como objetivo principal identificar los factores de pobreza en el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) durante el periodo 2018 – 2022 asociados a la crisis sanitaria por COVID-19. Para esto, se utilizaron las bases de datos Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) y los cálculos de Pobreza y Desigualdad, ambas realizadas por del DANE; para el procesamiento de la información se utilizó la metodología de cuadrantes de pobreza, donde se procesaron los datos con el fin de estudiar la pobreza monetaria y la pobreza multidimensional. Posteriormente, se realiza un análisis descriptivo de cada variable a fin de determinar el comportamiento que cada una de ellas tiene en la pobreza del AMB. Se encontró que el número de hogares con pobreza monetaria tuvo un incremento para el año 2020 esto debido a la emergencia sanitaria por el COVID- 19, especialmente en el segundo trimestre de dicho año donde se implantó un confinamiento preventivo obligatorio. Asimismo, se pudo evidenciar que las privaciones del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), más notables para el AMB durante el periodo 2018- 2021 son bajo logro educativo y empleo formal.
Lemb keywords
Economía; Desarrollo económico; Teoría económica; Pobreza; Problemas sociales; Costo y nivel de vidaKeywords
Economics; Economic development; Monetary poverty; Indigence; Multidimensional poverty; Poverty quadrants; Pandemic; Deprivation; Economic theory; Poverty; Social problems; Cost and standard of living
Comments
Collections
- Pregrado Economía [134]