• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Universidad Autónoma de Bucaramanga
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis y Disertaciones
  • Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
  • Maestría en Administración de Empresas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis y Disertaciones
  • Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
  • Maestría en Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia

Thumbnail
View/Open
Tesis (1.417Mb)
Artículo (367.2Kb)
Presentación (1.096Mb)
Anexos (275.4Kb)
Share this

Cite

       
Date
2017-04
Author
Durán Ardila, Yakelim
Gómez Blanco, Sonia
Advisor
Oliveros Contreras Diana Virginia
TY - GEN T1 - Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia AU - Durán Ardila, Yakelim AU - Gómez Blanco, Sonia Y1 - 2017-04 UR - http://hdl.handle.net/20.500.12749/2109 PB - Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB AB - Este trabajo de investigación busca determinar la relación que existe entre la productividad laboral y el grado de satisfacción de los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia, con el objetivo de motivar y mantener satisfechos a los colaboradores en la realización de las actividades propias del cargo y por ende en el cumplimiento de las metas establecidas, así mismo identificar los beneficios con mayor grado de satisfacción para ellos con el fin de poder fortalecer los existentes y a su vez incorporar nuevos beneficios que mantengan su nivel de compromiso y entrega. En el primer capítulo se describe el problema de investigación, capitulo compuesto por los antecedentes los cuales nos adentran en la importancia que tiene el capital humano para poder lograr las metas y de forma conjunta alcanzar el crecimiento organizacional y profesional de los colaboradores. Así mismo se describe el problema de investigación teniendo en cuenta que la entidad bancaria no ha logrado que sus actuales estrategias de salario emocional le permitan alcanzar el cumplimiento del 100% de las metas. En el capítulo II, se presenta el marco teórico y estado del arte en el que se puede validar como a través de las diferentes teorías existentes, el capital humano es el pilar más importante para el crecimiento de las compañías, así mismo se puede comprobar con las implementaciones realizadas en las diferentes empresas que el uso del salario emocional influye de manera positiva en las personas motivándolas a esforzarse por el cumplimiento de las metas, cumplimiento que beneficia a la compañía en el alcance de sus objetivos. Posteriormente en el capítulo III, se muestra la metodología utilizada en la investigación por una parte se aplicó una encuesta para determinar el efecto que tiene el salario emocional sobre la productividad laboral en una entidad bancaria y por otra parte se planteó un análisis en dos etapas, en la primera etapa se estimaron indicadores de productividad laboral y en la segunda etapa se estimó una regresión lineal. Por último, en el capítulo IV y capítulo V se muestran los resultados de la investigación y las conclusiones. ER - @misc{20.500.12749_2109, author = {Durán Ardila Yakelim and Gómez Blanco Sonia}, title = {Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia}, year = {2017-04}, abstract = {Este trabajo de investigación busca determinar la relación que existe entre la productividad laboral y el grado de satisfacción de los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia, con el objetivo de motivar y mantener satisfechos a los colaboradores en la realización de las actividades propias del cargo y por ende en el cumplimiento de las metas establecidas, así mismo identificar los beneficios con mayor grado de satisfacción para ellos con el fin de poder fortalecer los existentes y a su vez incorporar nuevos beneficios que mantengan su nivel de compromiso y entrega. En el primer capítulo se describe el problema de investigación, capitulo compuesto por los antecedentes los cuales nos adentran en la importancia que tiene el capital humano para poder lograr las metas y de forma conjunta alcanzar el crecimiento organizacional y profesional de los colaboradores. Así mismo se describe el problema de investigación teniendo en cuenta que la entidad bancaria no ha logrado que sus actuales estrategias de salario emocional le permitan alcanzar el cumplimiento del 100% de las metas. En el capítulo II, se presenta el marco teórico y estado del arte en el que se puede validar como a través de las diferentes teorías existentes, el capital humano es el pilar más importante para el crecimiento de las compañías, así mismo se puede comprobar con las implementaciones realizadas en las diferentes empresas que el uso del salario emocional influye de manera positiva en las personas motivándolas a esforzarse por el cumplimiento de las metas, cumplimiento que beneficia a la compañía en el alcance de sus objetivos. Posteriormente en el capítulo III, se muestra la metodología utilizada en la investigación por una parte se aplicó una encuesta para determinar el efecto que tiene el salario emocional sobre la productividad laboral en una entidad bancaria y por otra parte se planteó un análisis en dos etapas, en la primera etapa se estimaron indicadores de productividad laboral y en la segunda etapa se estimó una regresión lineal. Por último, en el capítulo IV y capítulo V se muestran los resultados de la investigación y las conclusiones.}, url = {http://hdl.handle.net/20.500.12749/2109} }RT Generic T1 Productividad laboral y grado de satisfacción con los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia A1 Durán Ardila, Yakelim A1 Gómez Blanco, Sonia YR 2017-04 LK http://hdl.handle.net/20.500.12749/2109 PB Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB AB Este trabajo de investigación busca determinar la relación que existe entre la productividad laboral y el grado de satisfacción de los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia, con el objetivo de motivar y mantener satisfechos a los colaboradores en la realización de las actividades propias del cargo y por ende en el cumplimiento de las metas establecidas, así mismo identificar los beneficios con mayor grado de satisfacción para ellos con el fin de poder fortalecer los existentes y a su vez incorporar nuevos beneficios que mantengan su nivel de compromiso y entrega. En el primer capítulo se describe el problema de investigación, capitulo compuesto por los antecedentes los cuales nos adentran en la importancia que tiene el capital humano para poder lograr las metas y de forma conjunta alcanzar el crecimiento organizacional y profesional de los colaboradores. Así mismo se describe el problema de investigación teniendo en cuenta que la entidad bancaria no ha logrado que sus actuales estrategias de salario emocional le permitan alcanzar el cumplimiento del 100% de las metas. En el capítulo II, se presenta el marco teórico y estado del arte en el que se puede validar como a través de las diferentes teorías existentes, el capital humano es el pilar más importante para el crecimiento de las compañías, así mismo se puede comprobar con las implementaciones realizadas en las diferentes empresas que el uso del salario emocional influye de manera positiva en las personas motivándolas a esforzarse por el cumplimiento de las metas, cumplimiento que beneficia a la compañía en el alcance de sus objetivos. Posteriormente en el capítulo III, se muestra la metodología utilizada en la investigación por una parte se aplicó una encuesta para determinar el efecto que tiene el salario emocional sobre la productividad laboral en una entidad bancaria y por otra parte se planteó un análisis en dos etapas, en la primera etapa se estimaron indicadores de productividad laboral y en la segunda etapa se estimó una regresión lineal. Por último, en el capítulo IV y capítulo V se muestran los resultados de la investigación y las conclusiones. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record
Documents PDF
Abstract
Este trabajo de investigación busca determinar la relación que existe entre la productividad laboral y el grado de satisfacción de los beneficios no salariales que ofrece una entidad bancaria de la zona oriente de Colombia, con el objetivo de motivar y mantener satisfechos a los colaboradores en la realización de las actividades propias del cargo y por ende en el cumplimiento de las metas establecidas, así mismo identificar los beneficios con mayor grado de satisfacción para ellos con el fin de poder fortalecer los existentes y a su vez incorporar nuevos beneficios que mantengan su nivel de compromiso y entrega. En el primer capítulo se describe el problema de investigación, capitulo compuesto por los antecedentes los cuales nos adentran en la importancia que tiene el capital humano para poder lograr las metas y de forma conjunta alcanzar el crecimiento organizacional y profesional de los colaboradores. Así mismo se describe el problema de investigación teniendo en cuenta que la entidad bancaria no ha logrado que sus actuales estrategias de salario emocional le permitan alcanzar el cumplimiento del 100% de las metas. En el capítulo II, se presenta el marco teórico y estado del arte en el que se puede validar como a través de las diferentes teorías existentes, el capital humano es el pilar más importante para el crecimiento de las compañías, así mismo se puede comprobar con las implementaciones realizadas en las diferentes empresas que el uso del salario emocional influye de manera positiva en las personas motivándolas a esforzarse por el cumplimiento de las metas, cumplimiento que beneficia a la compañía en el alcance de sus objetivos. Posteriormente en el capítulo III, se muestra la metodología utilizada en la investigación por una parte se aplicó una encuesta para determinar el efecto que tiene el salario emocional sobre la productividad laboral en una entidad bancaria y por otra parte se planteó un análisis en dos etapas, en la primera etapa se estimaron indicadores de productividad laboral y en la segunda etapa se estimó una regresión lineal. Por último, en el capítulo IV y capítulo V se muestran los resultados de la investigación y las conclusiones.
Lemb keywords
Administración de empresas; Dirección de empresas; Satisfacción en el trabajo; Motivación del empleado; Productividad en el trabajo; Salarios; Productividad laboral; Administración de personal; Investigaciones; Análisis
Keywords
Business administration; Business management; Job satisfaction; Employee motivation; Productivity at work; Salaries; Labor productivity; Personnel administration; Investigations; Analysis; Bank entity; Emotional salary; Indicators
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12749/2109
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
  • Grupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIO [24]
  • Maestría en Administración de Empresas [129]

Browse

All of UNAB RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgramThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsDocumentary typologyFacultyProgram

My Account

Login

Statistics

View Google Analytics Statistics
Statistics GTMView statistics GTM

Con presencia en:
Bucaramanga | 
Bogotá | 
https://www.unab.edu.co/

×

Encuesta experiencia de usuario

      Contact Us | Send Feedback