Maternidad en instituciones carcelarias, un análisis crítico desde la perspectiva de madres privadas de la libertad para la reivindicación social en la institución penal de mujeres de Bucaramanga
View/ Open
Cite
Share this
Date
2022-10Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En el grupo poblacional de madres privadas de la libertad se
identifican factores de riesgo asociados al proceso de
gestación/lactancia en instituciones penitenciarias debido a
los diversos impactos psicosociales, entre ellos la
discriminación y marginación por el derecho sexual y
reproductivo, una de las principales dificultades pese a los
esfuerzos de la Procuraduría General de la Nación para
garantizar la igualdad, equidad de género y derechos de estas
mujeres, bajo los prejuicios sobre la privación de la libertad, el
género femenino y el rol materno. Otro factor es la
separación del núcleo familiar y de sus hijos a pesar de que el
artículo 153 de la Ley 65 de 1993 del Código Penitenciario y
Carcelario dictamina que los niños y niñas menores de 3 años
pueden permanecer con sus madres en los establecimientos
de reclusión para minimizar las consecuencias de la
separación materno-filial.
En este contexto se plantea la pregunta ¿Qué beneficios y
problemáticas perciben las madres gestantes y lactantes
dentro de la institución penal de Bucaramanga a partir de su
experiencia personal?
Keywords
Scientific poster; Maternity; Prison institutions; Social claim; Investigation; Freedom; Women
Comments