Estudio de factibilidad de edificios en concreto reforzado aporticados de apartamentos para estrato alto en la ciudad de Bogotá. Una metodología para maximizar la utilidad
Cite
Share this
Date
2014-05-14Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En el marco de la gerencia de proyectos y su fase de planeación se concibió e implementó una metodología para determinar la utilidad máxima que se puede obtener cuando se piensa en construir un edificio destinado a vivienda en estrato alto en la ciudad de Bogotá. La metodología que permitió alcanzar este objetivo fue la ciencia de investigación de operaciones, a través de la técnica de programación lineal. Esta metodología comprende la definición, planteamiento y resolución de modelos matemáticos para encontrar soluciones óptimas a través de las matemáticas y computadoras con el propósito de mitigar riesgos y facilitar la toma de decisiones. Conforme a la metodología seleccionada se formuló matemáticamente la expresión de la utilidad máxima esperada, la cual conjuntamente con otras fórmulas y variables de carácter comercial, técnico, normativo, económico y financiero, relacionadas con las restricciones propias del modelo, permitieron con la aplicación del Programa Solver de Excel obtener la solución deseada.
Finalmente y teniendo en cuenta el cambiante y dinámico escenario de la industria de la construcción en la ciudad capital, se realizó el análisis de sensibilidad, que sometió los resultados óptimos obtenidos a escenarios alternativos para validar rechazar la aplicación de los mismos.
Lemb keywords
Construcción de viviendas; Construcción; Industria de la construcción; Administración; Administración de empresas; Presupuestos; Investigaciones; AnálisisKeywords
Home construction; Construction; Construction industry; Administration; Business administration; Budgets; Investigations; Analysis; Management; Buildings; Maximum profit
Comments