Periodismo inclusivo: Comparación de representaciones sociales de mujeres y cárcel en medios de comunicación en Colombia
Cite
Share this
Date
2023-06-27Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Esta tesis de grado buscó por medio de un seguimiento de medios analizar las representaciones sociales de la mujer y la cárcel en medios de comunicación en Colombia revisando desde el lenguaje audiovisual notas periodísticas subidas a la plataforma de Youtube. Dentro de los resultados obtenidos se pudo evidenciar que debido a los estereotipos negativos presente tanto en los medios independientes o medios tradicionales del país la reintegración de estas mujeres a la libertad es compleja pues los vínculos familiares y sociales se ven afectados por ese imaginario colectivo que las percibe como peligrosas, agresivas y delincuentes. Dentro de la investigación se hizo la propuesta de realizar una pieza comunicativa sonora y audiovisual desde las nuevas narrativas dándole gran importancia al periodismo inclusivo enmarcado en el arte como protesta, reconociendo que el periodismo ético y responsable aporta a la transformación social.
Lemb keywords
Comunicación; Aspectos sociales; Comunicación y cultura; Relaciones públicas; Información pública; Periodismo; Medios de comunicación de masasKeywords
Inclusive journalism; Social representations; New digital narratives; Ethical and responsible journalism; Discrimination and Stereotypes; Public information; Public relations; Journalism; Mass media
Comments
Collections
- Comunicación Social [180]