Desarrollo de un prototipo de una máquina selectora de semilla sacha inchi – Fase I
View/ Open
Cite
Share this
Date
2023-04-25Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Sacha Inchi es una planta perenne también conocida como maní del inca o maní jíbaro, originaria del Amazonas, por lo tanto, disponible en Colombia, Venezuela, Surinam, Bolivia, Ecuador, Perú y Brasil, y también cultivada comercialmente en el sudeste asiático, mayormente en Tailandia. En Perú ha sido cultivada por siglos por los pueblos originarios en todos los pisos térmicos hasta los 1 700 metros de altura siempre y cuando el cultivo cuente con disponibilidad de agua constante. (Flores & Lock, 2013).
Esta planta produce una semilla que prensada libera un aceite con altas concentraciones de proteínas y ácidos grasos (Omega 3, 6 y 9). El aceite, considerado como muy saludable, es utilizado tanto para el consumo humano como para la elaboración de jabones y cosméticos. El proceso para la elaboración del aceite consta de las siguientes etapas: recolección del fruto seco, descascarado del fruto, descascarado de la semilla, selección de la semilla, prensado y envasado. (Rodríguez, 2019).
En la presente investigación se realizó una primera fase de construcción de un prototipo de máquina selectora por color de semillas de Sacha Inchi, incluyendo diseño mecánico, eléctrico y electrónico, junto con un algoritmo computacional de visión artificial que permite el triaje de las semillas, las cuales proceden de una etapa de descascarado, por lo tanto, la máquina selecciona entre semillas con cáscara (color marrón), semillas. descascaradas dañadas (color negro) y semillas aptas para la siguiente etapa de prensado (color blanco).
En el proceso se utilizó la metodología de diseño conocida como modelo V que proporcionó un orden lógico a todo el desarrollo, permitiendo realizar ajustes desde el diseño hasta la validación. Se utilizó una tarjeta controladora basada en microprocesadores (Raspberry Pi) que permitió la captura de imágenes con cámaras y el procesamiento de señales básicas provenientes de sensores. Se utilizó un algoritmo de selección por fragmentación en espacio RGB como solución básica al problema de reconocimiento de color por visión artificial.
Lemb keywords
Algoritmo; Desarrollo de prototipos; Métodos de simulación; Imagen tridimensional en diseño; Lenguajes de programaciónKeywords
Algorithm; Development of prototypes; Cold pressed; Sorting machine; Simulation methods; Three-dimensional image in design; Programming languages
Comments