Digitalización tridimensional de la cavidad orbitaria de restos humanos a través del método óptico de proyección de franjas
View/ Open
Cite
Share this
Date
2022-10Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente proyecto de investigación
surge con el propósito de aprovechar la
herramienta de digitalización “HP 3D
Scan”, a la cual se tiene acceso desde la
Facultad de Optometría, a través ella se está
realizando la digitalización tridimensional
de la cavidad orbitaria de restos craneales
que se encuentran en el anfiteatro de la
Universidad Santo Tomás Seccional
Bucaramanga mediante el método óptico
de proyección de franjas. Lo cual brindará
información en formato digital de la
superficie y/o geometría de dicha
estructura ósea, logrando obtener datos
de calidad respecto dicha superficie en
estudio. Hasta la fecha se ha logrado
realizad la digitalización de dos de las
cavidades orbitarias con alta resolución y
textura de dicha superficie, se espera
poder culminar don la digitalización de
todas las muestras. En el presente escrito
semuestra la metodología y procedimiento
desarrollado para lograr los objetivos trazados en
este proyecto de investigación.
Keywords
Technological development; Education; Anatomy; 3D scanning; Investigation; Systemic approaches in institutions; Study; Intervention; Eyeball; Orbits; Fringe projectionLink to resource
Source
- Jaimes, A. D., et al. (2022). Digitalización tridimensional de la cavidad orbitaria de restos humanos a través del método óptico de proyección de franjas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20806
Comments