Crisis, desideologización y emancipación comunitaria. Una mirada crítica desde la psicología política y comunitaria al trabajo informal en la ciudad de Bucaramanga
View/ Open
Cite
Share this
Date
2022Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La presente investigación tiene como propósito
conocer el proceso de reivindicación comunitaria
y organizativa como respuesta ante las crisis
desde la mirada de los trabajadores informales
de la Asociación de Trabajadores Informales del
Parque de las Cigarras y la Asociación de
Trabajadores Informales de la Calle de los
Estudiantes, en la ciudad de Bucaramanga, desde
la psicología política y comunitaria. Debido a la
necesidad de crecimiento y movimiento de la
economía, la cual favorece los bienes
económicos sobre las condiciones de dignidad,
vulnerando los derechos de la comunidad que
recurre a la informalidad laboral, por lo tanto,
resulta relevante el conocer si las actividades e
intereses financieros, prevalecen por encima de
los intereses y necesidades de la comunidad. Así
mismo, ante determinada situación, se establece
como forma de acción y respuesta ante la
vulneración del mínimo vital lo cual constituye un
derecho fundamental estrechamente
relacionado con la dignidad humana, que la
comunidad implicada genere nuevas alternativas
de organización referente al mercado de trabajo,
incluyendo intereses colectivos e individuales.
El presente proyecto de investigación es de tipo
cualitativo, debido a que permite la narración
experiencial de su historia de manera más
cercana y natural, permitiendo el desarrollo de
confianza entre el participante y los
entrevistadores, el diseño es de tipo etnográfico,
inicialmente se realiza la caracterización y un
primer acercamiento con la comunidad,
seguidamente se pretende evaluar las dinámicas
internas como comunidad, los principios
colaborativos, valores prosociales y formas de
emancipación, establecidos entre trabajadores
informales y las organizaciones de empleo. En la
selección de participantes fue un muestreo a
conveniencia con aquellos miembros de las
asociaciones que se encontraban laborando en el
Parque de las Cigarras y en la Calle de los
Estudiantes, los cuales expresaban su
conformidad o no en la participación del estudio
y seguidamente la colaboración durante el
proceso. Se utilizó la entrevista semiestructurada
y cartografías con modalidad de mapas del
pasado, presente y futuro como técnicas de
recolección de la información.
Keywords
Psychology; Community; Political psychology; Social sciences; Investigation; Crisis; Community emancipation; Informal work; DeideologizationLink to resource
Source
- Barrera, A. N., Ojeda, M. F. & Valencia, P. A. (2022). Crisis, desideologización y emancipación comunitaria. Una mirada crítica desde la psicología política y comunitaria al trabajo informal en la ciudad de Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20763
Comments