Comunicación, conflicto armado y cultura para la paz: El rol de los medios de comunicación en el fomento de la reconciliación en la opinión pública para una cultura de paz
View/ Open
Cite
Share this
Date
2022-10Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El conflicto armado ha estado presente en la historia de Colombia
durante los últimos sesenta años, por lo que es una de las principales
problemáticas. Además, los medios de comunicación son la
primera fuente de información sobre actualidad. A partir de estas
premisas, surgió la idea de indagar acerca del rol de los medios de
comunicación en la narración del conflicto armado de 2000 a 2020,
pues estos relatos forman la opinión pública: base para la
construcción de una cultura de paz.
El objetivo de esta investigación, realizada por estudiantes de la
Universidad Autónoma de Bucaramanga, es analizar la forma en la
que se narraron estos hechos en la Revista Semana y el Periódico
Vanguardia, con el fin de comprender si las narrativas promueven
la paz, o en ellas predomina un lenguaje violento que impulsa la
guerra.
El instrumento que se utilizó fue un seguimiento de medios
adaptado del modelo propuesto por Johan Galtung en 2002
“Modelo de periodismo de guerra y periodismo de paz”. Las
categorías definidas fueron: polarización informativa, rol de
víctima, rol de victimario, rol del Estado, narrativas presentes,
control de la sociedad, concepto de verdad, efectos visibles,
reconstrucción, tipo de lenguaje y confianza.
Se analizaron noticiassobre algunas temáticas como: reclutamiento
forzado, violencia sexual, diversidad y desplazamiento forzado,
buscando un análisis detallado sobre las variables de periodismo de
guerra y de paz.
Keywords
Social comunication; Language; Armed conflict; Investigation; Peace; Memory; Communication for peace; Media; Justice; Strong institutionsLink to resource
Source
- Suárez, S. V., et al. (2022). Comunicación, conflicto armado y cultura para la paz: El rol de los medios de comunicación en el fomento de la reconciliación en la opinión pública para una cultura de paz. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20632
Comments