Evaluación de la producción de etanol usando levaduras nativas de Santander a partir de lixiviado de guanábana
View/ Open
Cite
Share this
Date
2021-11Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En Colombia y en el departamento de Santander, la producción agrícola ha tenido un auge en los últimos años en cuanto a la comercialización y cultivo de frutas, especialmente en productos como la piña o la guanábana, esta última con un total cosechado de 40.651 toneladas al año para el 2019 (Castilla, 2019). Sin embargo, antes de que este alimento llegue a los consumidores, se genera un alto porcentaje de residuos agrícolas debido al proceso de selección al que son sometidos los frutos, clasificándolos como frutos aptos para comercializar o de rechazo, en donde los frutos de rechazo son incinerados o depositados en un vertedero de disposición final, convirtiéndolos en un problema ambiental que contribuye al cambio climático (Cabrera et al., 2016).
Keywords
Congresses; Conferences; Seminars; Production; Ethanol; Soursop leachate; Investigation; Native yeasts; Chemical engineeringLink to resource
Source
- Cancino, K. D., et al. (2021). Evaluación de la producción de etanol usando levaduras nativas de Santander a partir de lixiviado de guanábana. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20558
Comments
Collections
- Memoria de eventos [62]