Determinantes de la eficiencia de la agricultura del Nororiente colombiano en el año 2019

Cite
Share this
Date
2023-03-13Gestores bibliográficos
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El objetivo de esta investigación es “analizar las variables que influyen en la eficiencia de la agricultura en la región nororiental de Colombia en el año 2019” (Santander, Boyacá, Norte de Santander y Arauca). A partir de los datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) realizada a las unidades productivas agrarias a nivel nacional por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) para el año 2019. Se empleó el método de Análisis Envolvente de Datos (DEA) con un modelo orientado al output, seguido por un modelo de regresión truncada para analizar las variables determinantes de la eficiencia. Según los resultados, los cultivos de tipo mixto y permanentes son más eficientes; los productores con una edad entre los 45 y 63 años con nivel de educación básico son más eficientes en cuánto a eficiencia técnica, y para la eficiencia de escala son más eficientes aquellos que tienen una edad entre los 36 y 60 años con educación básica. Los factores determinantes de la eficiencia técnica son el número de trabajadores en la Unidad de Producción Agrícola (UPA), su edad, el área cosechada, los gastos y la tecnología usada para producir. Para la eficiencia de escala los factores determinantes son el número de trabajadores, el nivel de estudio del productor, el área cosechada, los gastos y el uso de tecnología para producir.
Lemb keywords
Economía; Desarrollo económico; Uso de la tierra; Indicadores económicos; Producto interno de bruto; Crecimiento económicoKeywords
Economics; Economic development; Agricultural efficiency; Agricultural production unit; Data envelopment analysis; Truncated regression; Land use; Economic indicators; Gross domestic product; Economic growth
Comments
Collections
- Pregrado Economía [134]