Caracterización mecánica de hidrogeles derivados de celulosa bacteriana producida a partir de mucílago de café con potencial uso en el diseño de apósitos para úlcera por presión decúbito supino
View/ Open
Cite
Share this
Date
2021-11Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
Las úlceras por presión (UPP) se producen debido a la presión aplicada al tejido blando, lo cual conlleva a la obstrucción del flujo de sangre originando lesiones isquémicas que producen una degeneración rápida de los tejidos; los tratamientos disponibles para tal enfermedad van desde hidrocoloides hasta hidrogeles, los cuales ofrecen una solución a corto y mediano plazo, exhibiendo la necesidad de elaborar un tratamiento apto para contribuir a largo plazo. Por consiguiente, en este proyecto se desarrolló un hidrogel derivado de celulosa bacteriana, puesto que, al ser un polímero con buenas propiedades, incita a la reparación del tejido epitelial y a la cicatrización de heridas. Primeramente, se fabricaron hidrogeles derivados de celulosa bacteriana, con una concentración del 15% v/v usando tres medios de cultivos diferentes; las propiedades estructurales de los hidrogeles como la capacidad de hinchamiento, se evaluó a partir de la relación volumétrica de hinchamiento, mientras que el módulo elástico y de compresión fueron establecidos por medio de pruebas mecánicas. Los resultados obtenidos de los hidrogeles derivados de celulosa bacteriana, demuestran que disponen de propiedades mecánicas semejantes a la piel; por consiguiente, podrían tener gran potencial en la curación de UPP decúbito dorsal.
Keywords
Health sciences; Biomaterials; Hydrogels; Investigation; Bacterial cellulose; Pressure ulcers; Coffee mucilage; Culture media; Mechanical propertiesLink to resource
Source
- Pinto, M. C. & Prada, Y. (2021). Caracterización mecánica de hidrogeles derivados de celulosa bacteriana producida a partir de mucílago de café con potencial uso en el diseño de apósitos para úlcera por presión decúbito supino. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20385.
Comments