Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Botero, Daniel Eduardospa
dc.contributor.authorMejía Gómez, Rubénspa
dc.contributor.authorOrtiz Aguirre, Leonardo Antoniospa
dc.contributor.authorRamírez Botero, Rodrigospa
dc.coverage.spatialCaldas (Colombia)spa
dc.date.accessioned2020-06-26T20:10:32Z
dc.date.available2020-06-26T20:10:32Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2034
dc.description.abstractLas cooperativas de caficultores no son ajenas a los cambios que se presentan a nivel mundial, por ello es necesario abordar la presente investigación de una manera deductiva bajo cinco tópicos que afectan su entorno como son, la economía mundial, la economía solidaria, el sector cafetero mundial, el sector cafetero en Colombia y el último de estos se orienta al Sector Cooperativo Caficultor del cual hacen parte las cooperativas de caficultores del Departamento de Caldas en las cuales se basa la presente investigación.spa
dc.description.sponsorshipInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMspa
dc.description.tableofcontents1. REFERENTE CONCEPTUAL 12 1.1 Delimitación del área temática 12 1.1.1 Economía mundial 12 1.1.2 Economía solidaria 15 1.1.3 Sector cafetero mundial 22 1.1.4 Sector cafetero Colombiano 25 1.1.5 Sector Cooperativo Caficultor en Colombia 32 1.2 Delimitación del área problemática 36 1.2.1 Social 38 1.2.1.1 Social interna 38 1.2.1.2 Social externa 41 1.2.2 Comercialización 43 1.2.3 Estructura económico - financiera 46 1.2.4 Estructura Organizacional------------------------------------------------- 46 1.3 Formulación del problema 47 1.4 Antecedentes 47 1.5 Justificación 49 1.6 Objetivos 51 2. REFERENTE TEORICO 53 2.1 Social 53 2.2 Comercial 68 2.2.1 Amenaza de nuevos participantes 68 2.2.1.1 Economías de escala 68 Página 2.2.1.2 Diferenciación del producto 69 2.2.1.3 Requerimiento de capital 69 2.2.1.4 Acceso a los canales de distribución 70 2.2.1.5 Desventaja en costos independientes en las economías de escala 70 2.2.2 Rivalidad entre los competidores existentes 72 2.2.2.1 Gran numero de competidores o igualmente Equilibrados 72 2.2.2.2 Crecimiento lento del sector 72 2.2.2.3 Costos fijos elevados 72 2.2.2.4 Diferenciación del producto 73 2.2.2.5 Incremento de la capacidad productiva 73 2.2.2.6 Competidores diversos 73 2.2.2.7 Intereses estratégicos elevados 73 2.2.2.8 Barreras de salida 74 2.2.3 Presión de productos sustitutos 74 2.2.4 Poder negociador de los compradores 75 2.2.5 Poder negociador del proveedor 76 2.3 Económico Financiero 77 2.3.1 Medidas de solvencia a corto plazo o liquidez 78 2.3.2 Medidas de solvencia a largo plazo 80 2.3.3 Medidas de administración de activos o de rotación 81 2.3.4 Medidas de rentabilidad 83 2.4 Estructura Organizacional 85 2.4.1 Organización mecánica 86 2.4.2 Organización orgánica 86 2.4.3 Variables de contingencia 87 2.4.3.1 Estrategia 87 Página 2.4.3.2 Tamaño 87 2.4.3.3 Tecnología 88 2.4.3.4 Entorno 88 2.4.4 Estructura simple 89 2.4.5 Estructura funcional 89 2.4.6 Estructura divisional 89 2.4.7 Matricial 90 2.4.8 Estructura de red o virtual 91 2.4.9 Estructura de equipo de trabajo 91 2.5 Cuadro de variables del estudio 92 3. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION 95 3.1 Análisis e interpretación de la información por Variable 103 3.1.1 Estructura Organizacional 103 3.1.2 Información social 104 3.1.2.1 Balance social interno 104 3.1.2.2 Informe social externo 124 3.1.3 Información Comercial 128 3.1.3.1 Entrada de nuevos competidores 128 3.1.3.2 La amenaza de sustitutos 131 3.1.3.3 Poder de negociación de los compradores 132 3.1.3.4 El poder de negociación de los proveedores 133 3.1.3.5 La rivalidad de los competidores existentes 134 3.1.3.6 Comportamiento comercial Cooperativas año 2000 134 3.1.4 Información económico - financiera 142 3.1.4.1 Cooperativa de Caficultores de Aguadas 143 3.1.4.2 Cooperativa de Caficultores de Alto Occidente 145 3.1.4.3 Cooperativa de Caficultores de Anserma 148 Página 3.1.4.4 Cooperativa de Caficultores de Belalcazar y Viterbo 150 3.1.4.5 Cooperativa de Caficultores de Manizales 151 3.1.4.6 Cooperativa de Caficultores de Norte de Caldas 154 3.2 Análisis comparativo de los resultados 155 4. CONCLUSIONES 168 5. RECOMENDACIONES 171 6. PROPUESTA DE NUEVOS ESTUDIOS 174 Bibliografía 175 Anexos 182spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleConsolidación de las cooperativas de caficultores de Caldas como alternativa competitiva y productiva de desarrollo empresarialspa
dc.title.translatedConsolidation of Caldas coffee growers cooperatives as a competitive and productive alternative for business developmenteng
dc.degree.nameMagíster en Administraciónspa
dc.coverageBucaramanga (Colombia)spa
dc.publisher.grantorUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.facultyFacultad Economía y Negociosspa
dc.publisher.programMaestría en Administraciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.subject.keywordsCoffee growers cooperativeseng
dc.subject.keywordsStrategic planningeng
dc.subject.keywordsBusiness administrationeng
dc.subject.keywordsInvestigationseng
dc.subject.keywordsAnalysiseng
dc.subject.keywordsSpecialty coffeeseng
dc.subject.keywordsFinancing fundseng
dc.subject.keywordsYieldeng
dc.subject.keywordsAgricultural societieseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.relation.referencesGonzález Botero, Daniel Eduardo, Mejía Gómez, Rubén, Ortiz Aguirre, Leonardo Antonio (2001). Consolidación de las cooperativas de caficultores de Caldas como alternativa competitiva y productiva de desarrollo empresarial. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyspa
dc.relation.referencesALINZA COOPERATIVA INTERNACIONAL y FONDO NACIONAL UNIVERSITARIO, los principios cooperativos para el siglo xxi, Santafé de Bogotá 1996. Fondo Nacional Universitario.spa
dc.relation.referencesAQUILANO. , Chase. Dirección y administración de la producción y de las operaciones. 6 ed. México 1997. Editorial IRWIN.spa
dc.relation.referencesCERTO C. , Samuel y PETER. , J. Paul. Dirección estratégica. 3ed. España 1995. Editorial IRWIN.spa
dc.relation.referencesCHAVENATO. , Idalberto. Administración de recursos humanos. 3 ed. Santafé de Bogotá 1998. Editorial Lito Camargo Ltda.spa
dc.relation.referencesDAVILA L. , Carlos. Teorías organizacionales y administrativas. Colombia 1996. Editorial Interamericana, S.A.spa
dc.relation.referencesDIARIO LA REPÚBLICA. , Sección Económica hoja 3ª Febrero 29 de 2000 “preocupación por bajos precios externos del café”spa
dc.relation.referencesELORDUY M. , Juan Ignacio. Estrategia de empresa y recursos humanos, una visión dinámica de la empresa. España 1993. 1ed. Editorial Interamericana, S.A..spa
dc.relation.referencesFEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA. Oficina de Estudios y Proyectos Básicos Cafeteros. Encuesta Nacional Cafetera (E.N.C). Santafé de Bogotá, 1997.spa
dc.relation.referencesFEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS Gerencia Administrativa, División de Cooperativas, análisis del conjunto de las Cooperativas de Caficultores, razonabilidad de la comisión, Santafé de Bogotá febrero de 1997.spa
dc.relation.referencesFEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS Gerencia Administrativa, División de Cooperativas, Informe Cooperativas de Caficultores Precongreso Cafetero, Pasto Noviembre de 1997.spa
dc.relation.referencesFEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS Gerencia Administrativa, División de Cooperativas, Informe Cooperativas de Caficultores Precongreso Cafetero, Manizales Noviembre de 1998.spa
dc.relation.referencesFEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS Gerencia Administrativa, División de Cooperativas, Informe Cooperativas de Caficultores Precongreso Cafetero, Pereira Noviembre de 2000.spa
dc.relation.referencesFEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS Gerencia Administrativa, División de Cooperativas, Informe Financiero, Santafé de Bogotá Diciembre de 1998.spa
dc.relation.referencesFEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS Gerencia Administrativa, División de Cooperativas, Las Cooperativas de Caficultores y el Mercado de Exportación, Santafé de Bogotá Junio de 1998.spa
dc.relation.referencesFEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS Gerencia Administrativa, División de Cooperativas, Participación de las Cooperativas de Caficultores, en el mercado cafetero civil 1998, Santafé de Bogotá 1998.spa
dc.relation.referencesFEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS Gerencia Administrativa, División de Cooperativas, Informe Cooperativas de Caficultores Precongreso Cafetero, Pereira Noviembre de 2000.spa
dc.relation.referencesFEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS Gerencia Administrativa, División de Cooperativas, participación de las cooperativas de caficultores en el mercado cafetero, durante el año civil 2000.spa
dc.relation.referencesFEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS Gerencia Administrativa, plan de comercialización y mercadeo del café Colombiano año 2001, Bogotá Noviembre de 2000spa
dc.relation.referencesFERNANDEZ V. , María Isabel. , FRANCO G. , Mery. , ORTIZ C. , Jaime Eduardo. Balance social fundamentos e implementación. 5 ed. Medellín 1996. Talleres editoriales de la Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesFUNDACION GALILEO. " Desarrollo de recursos humanos en las cooperativas: su importancia y su respuesta ante las circunstancias cambiantes". [ en línea]. Mensaje archivado en: http://www.coopnetupdate.org/ >[Consulta 19 Enero de 2000].spa
dc.relation.referencesFUNDACION GALILEO. "Cooperativas y la Globalización de la Economía". [ en línea]. Mensaje archivado en: http://www.coopnetupdate.org/ >[Consulta 19 Enero de 2000].spa
dc.relation.referencesFUNDACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR Y EL DESARROLLO. Economía Cafetera Colombiana. 1 ed. Bogotá: Editorial Andes, 1978. 576p.spa
dc.relation.referencesJOHANSEN BERTOGLIO. , Oscar. Anatomía de la empresa una teoría general de las organizaciones sociales. México 1995. Editorial LIMUSA.spa
dc.relation.referencesJUNGUITO B., Roberto y SALAZAR P., Diego. El comercio exterior y la política internacional del café. Santafé de Bogotá 1993. Editorial Nomos S.A.spa
dc.relation.referencesMATAMALA S. , Ricardo y MUÑOZ C. , Jesús Antonio. Administración por políticas. Santafé de Bogotá 1994. Editorial Kimpres Ltda.spa
dc.relation.referencesMAX-NEEF. , Manfred ELIZALDE. , Antonio y HOPENHAYN. , Martín. Desarrollo a escala humana una opción para el futuro. Suecia 1996 fundación Dag Hammarskjöld. Editorial Cepaur.spa
dc.relation.referencesMINTZBERG. , Henry y BRIAN QUINN. , James. El proceso estratégico conceptos, contextos y casos. 2 ed. México 1998. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.spa
dc.relation.referencesMIRANDA M. , Juan José. Gestión de proyectos, identificación, formulación, evaluación financiera, económica y social. 3 ed. Santafé de Bogotá 1999. Editorial Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesPINEDA S. , Carlos Julio. , CASTILLO S. , Martha Elvira. , PARDO M., Edith Esperanza y PALACIOS B. , Nicolás Valentín. Cooperativismo mundial 150 años. Santafé de Bogotá 1994. Editorial Consultamerica grupo asesor.spa
dc.relation.referencesPORTER E., Michael. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. 1 ed. México 1998. Editorial Continental, S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesRESTREPO S., Juan Camilo. Ensayos de Política Económica y Cafetera. Bogotá, 1990. Editorial Presencia.spa
dc.relation.referencesROBBINS P. , Stephen P y COULTER. , Mary. Administración. 5 ed. México 1996. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.spa
dc.relation.referencesROBBINS P. , Stephen y DE CENSO. , David A. Fundamentos de administración conceptos y aplicaciones.1 ed. México 1996. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.spa
dc.relation.referencesROBBIN P. , STEPHEN. comportamiento organizacional teoría y practica. 5 ed. México 1998. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.spa
dc.relation.referencesSABINO, Carlos A. Como hacer una tesis. Santafé de Bogotá 1996. Editorial Panamericana.spa
dc.relation.referencesSALLENAVE. , Jean Paul. La gerencia integral. Colombia 1994. Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesSERNA G. , Humberto. Gerencia estratégica planeación y gestión – teoría y metodología. 5 ed. Santafé de Bogotá 1997. Editorial 3R editores Ltda.spa
dc.relation.referencesSITUACION ACTUAL, DESAFIOS Y PERSPECTIVAS DEL COOPERATIVISMO. Pereira: (ACI), 1999. 1 videocasete[VHS](38min): Col., español.spa
dc.relation.referencesSTEPHEN A. , Ross. , RANDOLPH W. , Westerfield y BRANDFIRD D. , Jordan. Fundamentos de finanzas corporativas. España 1996. Editorial IRWIN.spa
dc.relation.referencesSUDARSKY. , John. Clientelismo y desarrollo social el caso de las cooperativas. Colombia 1988. Editorial Tercer mundo editores.spa
dc.relation.referencesVILLAREA I. , Arturo. Evaluación económica de proyectos de inversión. Santafé de Bogotá 1994. Talleres gráficos Banco Popular.spa
dc.relation.referencesYIP S. , George. Globalización, estrategias para obtener una ventaja competitiva internacional. Colombia 1993. Editorial NORMA.spa
dc.contributor.cvlacRamírez Botero, Rodrigo [0001452131]*
dc.subject.lembCooperativas de caficultoresspa
dc.subject.lembPlaneación estratégicaspa
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.subject.lembInvestigacionesspa
dc.subject.lembAnálisisspa
dc.description.abstractenglishThe coffee growers cooperatives are not alien to the changes that occur worldwide, therefore it is necessary to approach this research in a deductive way under five topics that affect their environment such as the world economy, the solidarity economy, the coffee sector world, the coffee sector in Colombia and the last of these is oriented to the Coffee Grower Cooperative Sector of which the coffee growers cooperatives of the Department of Caldas on which this research is based are part.eng
dc.subject.proposalCafés especialesspa
dc.subject.proposalFondos de financiamientospa
dc.subject.proposalRendimientospa
dc.subject.proposalSociedades agrícolas
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.coverage.campusUNAB Campus Bucaramangaspa
dc.description.learningmodalityModalidad Presencialspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia