Territorialidades y temporalidades (III): Memoria histórica y biopolítica en la literatura colombiana contemporánea
Cite
Share this
Date
2023Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El propósito de la investigación fue analizar, con los estudiantes del programa profesional en estudios literarios, las nociones de territorialidad y temporalidad, en tanto núcleos teóricos densos que construyen una literatura colombiana contemporánea en el marco de los estudios posmodernos sobre memoria histórica y biopolítica.
Desde un enfoque socio-histórico de la literatura, el proyecto de investigación planteó pensar la memoria histórica y las metáforas biopolíticas en algunas manifestaciones literarias que se publicaron en el siglo XXI y que se alejan de los discursos o relatos oficiales. Los autores seleccionados presentan una versión ficcional de los sucesos para contar los hechos desde un nuevo punto de vista, no desde el discurso hegemónico y cotidianamente centralizado, sino desde las periferias sociales y las comunidades reprimidas.
Se evidencia una apropiación crítica de los temas planteados al momento de abordar las obras literarias. Tanto la memoria histórica como la biopolítica implican explorar cuestiones que permitan la interacción de múltiples visiones, donde emerjan nuevas posibilidades para el estudio de problemas o fenómenos de la literatura reciente, en este caso, se analizó un conjunto de obras publicadas recientemente, pero que presentan un nuevo relato o construyen una realidad ficticia de algunos sucesos históricos en Colombia.
La crítica literaria producto de las discusiones al interior del grupo de investigación permite concebir la creación literaria como una visión crítica de las realidades sociales. Una narrativa que no pretende una verdad única de los hechos, sino darle voz aquellos que históricamente han estado silenciados.
Lemb keywords
Literatura colombiana; Biopolítica; Ciencia política; Critica literaria; Estilo literarioKeywords
Memory; Biopolitics; Metaphor; Research team; Colombian literature; Biopolitics; Politic science; Literary criticism; Literary style
Comments