Direccionamiento estratégico del Centro Galerías Plaza de mercado de la ciudad de Manizales con fundamento en la caracterización social y económica de sus locatarios y en el diagnóstico del comercio informal en su espacio público en el año 2000

View/ Open
Cite
Share this
Date
2001-05Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
“El mercado de Manizales es todo un espectáculo. Alberga en su estructura toda una polifonía humana y de productos alimenticios. Allí se congrega el país rural y el urbano, en una atmósfera en que se confunden los olores de las frutas, el polen aprisionado de las flores y el sabor fresco de las legumbres.
Una red de sonido sobre la estampa de la galería que evoluciona entre la sencillez del campo y la formalidad de la urbe: Desde el trote pausado de los caballos, pasando por el murmullo automotor; la mezcla de las canciones que hilvanan el despecho y la nostalgia de los campesinos que acuden a sus cantinas y cafés.
La voz de los vendedores entre el mare mágnum de la economía informal que atrae su clientela a los puestos de productos agrícolas, y la fragua de los latoneros y amoladores de cuchillos.
La llegada de los camperos, cargados de plátanos verdes y maduros, bananos, yuca, papa, tomates, verduras y frutas, los camiones de los coroteos y los taxis que circulan estas calles atiborradas de transeúntes”. (Tomado de “Manizales una ciudad en medio del paraíso”)
Bajo esta descripción de nuestra Galería, tomada del libro “Manizales una ciudad en medio del paraíso”, queremos insertarnos en el desarrollo de la presente investigación.
Lemb keywords
Planeación estratégica; Economía informal; Administración de empresas; Investigaciones; AnálisisKeywords
Strategic planning; Informal economy; Business administration; Investigations; Analysis; Market; Sellers; Food products
Estadísticas Google Analytics
Comments