Presentación
View/ Open
Cite
Share this
Date
2023Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En este año electoral y determinante para los próximos cuatro años del área metropolitana de Bucaramanga, el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (BMCV), nos hemos unido para articular saberes y expertos en diferentes dimensiones relacionadas con la calidad de vida, con el propósito de brindar insumos que permitan orientar la formulación de programas de gobierno a nivel local y fortalecer el proceso electoral que se llevará a cabo en octubre de 2023 en todo el territorio nacional. Este proceso contó con la participación de 35 autores de diferentes instituciones que se unieron en este propósito alrededor de temáticas como: pobreza y equidad; entorno económico; educación; salud; migración; seguridad y convivencia; paz; movilidad; transparencia y género. Cada uno de los 10 capítulos que integran este libro, fue estructurado tras un diálogo reflexivo y constructivo entre las y los autores, lo que permitió, en primer lugar, presentar un diagnóstico situacional con enfoque metropolitano y, en segundo lugar, concertar en torno a una serie de recomendaciones priorizadas, sobre elementos que deben tener en cuenta las y los candidatos a las alcaldías de los municipios del área metropolitana en sus programas de gobierno, para gestionar de manera eficiente algunos problemas públicos y atender las necesidades y demandas ciudadanas en aras de promover mejores condiciones de calidad de vida. Los programas de gobierno son instrumentos de alta relevancia política y técnica, en la medida en que se instituyen como punto de partida de la relación entre quienes aspiran a ser gobernantes y las comunidades, dejando claro en sus apuestas la visión de ciudad y los lineamientos de política pública que adoptarán para enfrentar los desafíos de la gestión pública territorial y la promoción del desarrollo. Las y los candidatos, una vez electos, tienen la obligación de cumplir con sus compromisos de campaña y formular planes de desarrollo en línea con el programa de gobierno que obtuvo el mayor respaldo ciudadano, de lo contrario, podrán ser destituidos de sus cargos. Los programas de gobierno permiten que las y los ciudadanos conozcan y comparen las distintas visiones que se proponen para el desarrollo de la entidad territorial y elijan, tras un análisis responsable y objetivo, la que consideren más favorable. Así mismo, permiten a las y los ciudadanos realizar ejercicios de control social, evaluando el cumplimiento de los compromisos adquiridos por quienes aspiraron y obtuvieron el respaldo para representarlos. En el aspecto técnico, según lo establecido por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la configuración de los programas de gobierno implica que las y los candidatos proyecten el desarrollo de la respectiva entidad territorial desde una visión colectiva soportada en las competencias que la Constitución y las leyes establecen, la disponibilidad de recursos y en el diálogo entre los actores del territorio, estableciendo compromisos del candidato con el electorado. Este documento recoge la postura de académicos frente a esa visión de desarrollo para las entidades territoriales del área metropolitana de Bucaramanga, el cual sumado a los diversos productos de generación de nuevo conocimiento, que en las diversas disciplinas se han generado sobre los problemas sociales, económicos, culturales y políticos de la región, resultan orientadores para pensar y proponer acciones futuras en aras del desarrollo territorial. Por ello, esperamos que estas recomendaciones sean un aporte significativo para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del Área Metropolitana de Bucaramanga y que sean consideradas por las y los candidatos y futuros alcaldes en sus propuestas y planes de gobierno. Confiamos en que, al incorporar estas recomendaciones, se fortalecerá el proceso electoral y se impulsarán acciones concretas que contribuyan al bienestar de la ciudadanía. Agradecemos a todos y todas su interés en este documento y esperamos que sea una herramienta útil para promover un debate informado y constructivo en el ámbito electoral. Nuestras entidades están comprometidas con el desarrollo de nuestra región y confiamos en que juntos podemos avanzar hacia un Área Metropolitana de Bucaramanga más próspera, equitativa y sostenible.
Link to resource
Source
- Acebedo, M. J., et al. (2023). Lineamientos para la formulación de los Programas de Gobierno 2023. Área Metropolitana de Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/20304
Comments