Elaboración de preparaciones gastronómicas inocuas y nutritivas a partir de residuos orgánicos alimentarios comestibles de frutas y vegetales, generados por pérdida o desperdicio en las cocinas didácticas del programa Gastronomía y Alta Cocina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12749/20300/GIN02-03-FO-07InforCientFinV1.%20PDA%20UNAB.%20FQ.MO.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y)
View/ Open
Cite
Share this
Date
2023-06-01Author
Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El desarrollo de este proyecto permitió al programa Profesional en Gastronomía y Alta Cocina cuantificar y caracterizar los residuos orgánicos alimentarios comestibles que produce (denominados como desperdicio o descarte), además de implementar técnicas culinarias y diseñar platillos inocuos y nutritivos que facilitan su uso alterno. Este conocimiento y la concientización sobre la pérdida y desperdicio de alimentos permeó al estudiantado del programa y al sector gastronómico de la ciudad de Bucaramanga a fin de proponer acciones que conlleven al consumo responsable y sostenible de los alimentos. Este proyecto apunta a dos de las metas de los ODS 2 y 12: Hambre cero y Producción y consumo responsable.
Keywords
Zero hunger; Responsible consumption; Organic food waste; Food products; Food; Healthy food; Gastronomy; Kitchen; Food waste; Food discard; Sustainable gastronomy; Use kitchen; Responsible consumptionLink to resource
Comments