Estrategia de monetización en el diseño de UX experiencia de usuario de las startups en plataformas web y aplicaciones móviles
Cite
Share this
Date
2023Other contributors
Advisor
Monitoring of the work process
Consultation in the UNAB Apollo SystemMetadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente proyecto tiene como objetivo investigar y recopilar estrategias y prácticas de diseño de UX en plataformas web y aplicaciones móviles como propuesta de monetización y guía para las startups en Colombia. Con este propósito se realizó una revisión de literatura en artículos publicados sobre el tópico UX experiencia de usuario de la última década, integrando los aportes de los autores con un alto índice de citación disponibles en las bases de datos Web of Science - WOS, Scopus, Ebsco host, Springer link y Sciencedirect. La metodología se sustenta en una investigación de orden mixto para la elaboración de análisis de datos cuantitativos y cualitativos, inmerso en el desarrollo de las 5 etapas de la metodología del Design Thinking for Educators, considerada una de las metodologías innovadoras que utiliza la sensibilidad del diseñador y sus métodos de resolución de problemas para satisfacer las necesidades de las personas de un modo tecnológicamente factible y comercialmente viable Para tal efecto, se hace necesario contar con una mirada empresarial que permita integrar equipos de trabajo en las startups destacas en Colombia, identificando las principales tendencias del entorno, indicadores y estrategias de los procesos de diseño de UX, seleccionadas a partir de las variables de: Presencia en el mercado, historial empresarial, modelo de negocio: Delivery y crecimiento exponencial. Asimismo, estos indicadores se complementarán con la revisión de literatura del tópico UX con la finalidad de proponer un test diagnóstico como un producto mínimo viable como solución empresarial a las startups en función de la ideación, aplicación y desarrollo del diseño de UX en las plataformas web y aplicaciones móviles. Finalmente, los principales resultados se recopilan en 5 etapas de la metodología del Design Thinking for Educators: (Referencia) descubrimiento (Definición del desafío de diseño, revisión de literatura de UX, relevancia de las estrategias y prácticas de las startups en el mercado Colombiano) seguido de la etapa de interpretación (Diagnóstico cuantitativo y cualitativo), etapa de ideación (Proceso de generación de ideas) la etapa de experimentación (Construcción de la guía) y por último la etapa de evolución (donde se consolidan los principales aportes derivados del proceso de evaluación).
Lemb keywords
Administración; Contabilidad; Revisión de literatura; Innovaciones tecnológicas; Inteligencia artificial; Comercio electrónico; Usuarios de internetKeywords
User Experience; Mobile applications; Web platforms; Literature review; Technological innovations; Artificial intelligence; Start ups; E-commerce; Design thinking; Internet users
Comments