Aplicabilidad de las teorías "paridad del poder adquisitivo y efecto Fisher internacional" en Colombia

View/ Open
Cite
Share this
Date
2004Other contributors
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
La investigación busca establecer la aplicabilidad en Colombia de las teorías Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) para el período 1975-2003, y Efecto Fisher Internacional (EFI) para el período 1980-2003, con información mensual del diferencial de las tasas de inflación, diferencial de las tasas de interés y variación porcentual de la tasa de cambio del peso frente al dólar. Para la teoría PPA, los resultados muestran que el diferencial de las tasas de inflación y variación porcentual de la tasa de cambio son estacionarias en primera diferencia, guardan una relación de cointegración o relación de largo plazo, y los cambios de las variables no se presentan en relación uno a uno, por lo tanto, se rechaza la aplicabilidad de la teoría PPA para Colombia. Los resultados obtenidos para la teoría EFI, muestran que el diferencial de las tasas de interés y variación porcentual de la tasa de cambio son estacionarias en primera diferencia, guardan una relación de cointegración, y los cambios de las variables se presentan en relación uno a uno, por lo tanto, se confirma la aplicabilidad de la teoría EFI para Colombia.
Lemb keywords
Mercado financiero; Ahorro; Inversión; Índice de precios; Administración de empresas; Investigaciones; AnálisisKeywords
Financial market; Savings; Investment; Price index; Business administration; Investigations; Analysis; Price level; Inflation; Purchasing power parity; Fisher effect; Collection methods; Estimation; Organization of macroeconomic data
Estadísticas Google Analytics
Comments