La adopción de la Norma Internacional N°01-07-08-10 y 34, estados financieros básicos

Cite
Share this
Date
2004Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En la actualidad el proceso de globalización es un hecho, por eso, es necesario señalar parámetros que permitan a Colombia uniformar la información con el modelo contable internacional, lo cual, brindara a los inversionistas un mejor análisis e interpretación de los estados financieros, disminuyendo los riesgos de equivocación y ofreciendo confiabilidad en la información. El proyecto de ley de intervención económica, busca cambiar en relación con lo contable por una única normativa, con estándares de calidad aceptada y recomendada por la comunidad internacional, que facilite a Colombia una armonización contable internacional. Sin embargo en el momento no contamos con un estudio que identifique y mida el impacto de la adopción de la norma internacional sobre estados financieros básicos. Desde esta perspectiva, es razonable que se identifique y se evalúe el impacto en la adopción de normas internacionales de contabilidad por parte de Colombia en la información que presentan las empresas, en el costo de su implementación y los efectos en la contabilidad y sus efectos fiscales. El objetivo principal de este trabajo es analizar la experiencia en la regulación contable colombiana con respecto a la adopción de normas internacionales.
Lemb keywords
Contabilidad; Negocios; Administración; Información financiera; Cuentas por cobrar; Documentos administrativosKeywords
Accounting; Business; Management; International accounting model; Investors; Financial statements; Financial information; Accounts receivable; Administrative documents
Estadísticas Google Analytics
Comments
Collections
- Contaduría Pública [293]