Show simple item record

dc.contributor.advisorAcevedo Serrano, Rafael Ernestospa
dc.contributor.authorAngulo Pereira, Carlos Eduardospa
dc.contributor.authorArambula Cisa, Celfirespa
dc.contributor.authorBlanco Sanabria, Gladys Elenaspa
dc.contributor.authorSantamaria Valbuena, Claudiaspa
dc.coverage.spatialSantander (Colombia)spa
dc.date.accessioned2020-06-26T20:10:29Z
dc.date.available2020-06-26T20:10:29Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12749/2014
dc.description.abstractProfundas transformaciones están ocurriendo en el ámbito del turismo. El modelo del sol y playa que surgió a partir de la década de los años cincuenta, y que durante mucho tiempo prevaleció no solo en Colombia sino también en muchos otros países, esta siendo rebasado por otras practicas de viaje, menos pasivas en cuanto a la actitud del turista, y sobre todo, menos dañinas para el medio ambiente. Entre estas nuevas modalidades turísticas que van cobrando un insospechado dinamismo, se encuentra el llamado “ecoturismo”, el cual - si es manejado correctamente- se habrá de convertir en una herramienta eficaz de conservación del patrimonio natural y cultural, así como en un instrumento vital para el desarrollo sostenible. Como autores de este documento, interesados en fomentar las investigaciones sobre el turismo como uno de los detonantes actualmente más decisivos del desarrollo en el contexto de la economía nacional, estamos seguros que El Cañón del Chicamocha proyecto Ecoturístico de Exportación puede llenar un vació en el área del turismo, una actividad económica de tan decisiva importancia para el desarrollo de Colombia y Latinoamérica, países en los que, por lo demás, existe –como en casi ninguna otra parte del mundo- un enorme e inagotable potencial para el ecoturismo Con esta finalidad, la obra ha sido diseñada de manera que sirva tanto al profesional y al empresario del sector turístico, como al estudiante de turismo de las cada vez más numerosas escuelas y universidades que imparten esta carrera en nuestro país. , donde sin duda resultará de particular eficacia como libro de texto. Esta tesis pretende analizar las fortalezas y las debilidades del llamado “Circuito del Cañón del Chicamocha” para desarrollar y gestionar la actividad turística en el medio rural y en el casco urbano de los municipios que conforman el circuito. Aunque generalmente, se aborda el turismo en el medio rural a través de conceptos genéricos, poco sistemáticos, en este proyecto se utilizará la expresión ecoturismo, para describir el turismo en áreas no urbanas y que sigue un modelo de desarrollo completamente diferenciado del turismo masificado de costa. El ecoturismo, es por tanto, una clase de turismo ubicado en áreas específicamente naturales, protegidas o no, ya sean Parques Nacionales, Naturales, Reservas Ecológicas, etc. En América Latina el término ecoturismo, se relaciona con el turismo en el medio natural, incluyendo el mismo el medio rural. El contenido del presente documento se enmarca dentro del concepto de ecoturismo sustentable, teniendo en cuenta que de todas las avenidas del desarrollo sustentable, el ecoturismo probablemente sea la actividad económica que mayores ventajas obtiene de las características del medio ambiente. Porque en efecto, el ecoturismo trata de aprovechar lo que la naturaleza ofrece, sin afectarlo, para el disfrute de un sector especializado de un cada vez más amplio grupo de turistas. Cuando se habla de ecoturismo, se asocia el término a un concepto ecologista con diferentes implicaciones en los hábitos de compra y comportamiento de visitantes caracterizados por una expectativas y necesidades muy concretas. Se puede clasificar el ecoturismo en varios tipos, el ecoturismo de aventura o de riesgo, por ejemplo, combina la naturaleza con actividades como el canotaje en los rápidos, que añaden emociones fuertes a su diversión. El ecoturismo cultural, ideal para practicarse en la región Guane, combina el atractivo arqueológico con la presencia de áreas ecológicas protegidas, si es el caso, y la observación de animales silvestres. El ecoturismo científico combina el disfrute de la naturaleza con la participación de actividades de investigación y/o protección de especies silvestres. Por ejemplo, las especies de flora y fauna en vía de extinción. Por otro lado, los mercados turísticos emisores en el ámbito internacional, principalmente Europa y Estados Unidos, están experimentando un crecimiento cada vez mayor de segmentos cuyas motivaciones principales responden a estímulos del medio natural, de las antiguas civilizaciones y de la emoción de la aventura. Teniendo en cuenta que las motivaciones y las expectativas de los turistas (excursionistas o turistas) son siempre diferentes, aunque aparentemente parezcan iguales, de acuerdo con técnicas de segmentación de mercados es posible acceder a la información necesaria para identificar las distintas tipologías de usuarios turísticos, por ello en el capítulo segundo del presente texto, se hace una descripción de cada municipio a fin de planificar los servicios ofrecidos en cada una de estos y así ofrecer al turista la mejor opción acorde con sus necesidades, de esparcimiento, aventura y recreación o simplemente de contemplación y de relajación de su espíritu. Así, por ejemplo, para los amantes de los deportes en el agua, en los ríos Fonce y Chicamocha podrán practicar el canotaje, como para los bañistas existen numerosos ríos, quebradas y corrientes de menor caudal, rodeados de una exuberante vegetación. En los capítulos finales, se hace la formulación del plan ecoturístico para el Circuito del Cañón del Chicamocha, teniendo en cuenta la información primaria obtenida y la información secundaria descrita en capítulos anteriores.spa
dc.description.sponsorshipInstituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey ITESMspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCION 1 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 1.1 DESCRIPCIÓN 3 1.2 ELEMENTOS 4 1.3 FORMULACIÓN 4 1.4 JUSTIFICACIÓN 4 1.5 OBJETIVOS 9 1.5.1 General 9 1.5.2 Específicos 9 2 MARCO CONCEPTUAL 11 2.1 EL TURISMO Y EL ECOTURISMO 11 2.1.1 Panorama Mundial del Turismo. 11 2.1.2 El turismo en América Latina 14 2.1.3 Turismo en el Caribe 15 2.1.4 Turismo en Colombia 16 2.1.5 Turismo en el Cañón del Chicamocha 17 2.1.6 Conceptos básicos del ecoturismo, alcances y desarrollo en el mundo. 18 2.1.7 El ecoturismo y el desarrollo sostenible 19 2.1.8 La situación actual del ecoturismo en Colombia 21 2.1.9 El ecoturismo como fuente de riqueza. 24 2.2 LINEAMIENTOS PARA LA PLANEACION DEL ECOTURISMO. 24 2.3 CAPACIDAD DE CARGA DE LOS DESTINOS ECOTURISTICOS DEL CHICAMOCHA. 30 2.3.1 Componente biofísico. 30 2.3.2 Componente sociocultural. 31 2.3.3 Componente Psicológico. 31 2.3.4 Componente administrativo. 32 2.4 MINIMIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Y CULTURALES NEGATIVOS 33 2.4.1 Impactos negativos del ecoturismo sobre el suelo. 33 2.4.2 Impactos sobre los recursos hídricos. 35 2.4.3 Impactos sobre la vegetación 36 2.4.4 Impactos sobre la fauna silvestre 38 2.4.5 Impactos estéticos sobre el paisaje. 38 2.4.6 Impactos de carácter sanitario 39 2.4.7 Impactos de carácter cultural. 40 2.4.8 Lineamientos misceláneos para minimizar diversos tipos de impactos. 42 2.4.9 Lineamientos para operadores ecoturísticos 42 2.5 EJE VIAL REGIONAL DEL CIRCUITO CAÑON DEL CHICAMOCHA 51 2.5.1 Aspectos Físicos 51 2.5.2 Aspecto Geográfico 51 2.5.2.1 Clima 51 2.5.2.2 Geomorfología y Suelo 52 2.5.2.3 Hidrología 53 2.5.2.4 Vegetación 53 2.5.2.5 Fauna 55 2.5.3 Aspecto Ambiental 55 2.5.3.1 Conservación del Suelo 55 2.5.3.2 Invasión del Espacio Público Regional 55 2.5.3.3 Contaminación Ambiental 56 2.5.3.4 Calidad del Paisaje 56 2.6 CORREGIMIENTO DE UMPALA 63 2.6.1 Reseña Histórica 63 2.6.1.1 Datos y Fechas de Fundación 63 2.6.1.2 Antecedentes 63 2.6.2 Aspectos Físicos 64 2.6.2.1 Localización. 64 2.6.2.2 División Política y Administrativa. 65 2.6.3 Aspectos Geográficos 65 2.6.3.1 Clima 65 2.6.3.2 Geomorfología y Suelo 66 2.6.3.3 Hidrografía 67 2.6.3.4 Vegetación 68 2.6.4 Aspecto Ambiental 70 2.6.4.1 Conservación del Suelo 70 2.6.4.2 Erosión e inestabilidad de suelos 70 2.6.4.3 Invasión de Espacio Público Regional 70 2.6.4.4 Disposición de Residuos Sólidos 71 2.6.4.5 Conservación de Aguas 71 2.6.4.6 Contaminación Ambiental 71 2.6.4.7 Calidad del Paisaje 72 2.6.5 Aspecto Socioeconómico 73 2.6.5.1 Población 73 2.6.5.2 Salud 74 2.6.5.3 Educación 74 2.6.5.4 Servicios Públicos 75 2.6.5.5 Usos de Suelo 76 2.6.5.6 Principales Actividades Económicas 77 2.6.5.7 Infraestructura Vial 77 2.6.6 Aspecto Ecoturístico 79 2.6.6.1 Sitios de interés Turístico e Histórico 79 2.6.6.2 Actividades Culturales y Religiosas 80 2.6.6.3 Restaurantes y Comida Típica 81 2.6.6.4 Hoteles y Hospedajes 81 2.7 MUNICIPIO DE CEPITA 87 2.7.1 Reseña Histórica 87 2.7.1.1 Datos y Fechas de Fundación 87 2.7.1.2 Antecedentes 87 2.7.2 Aspectos Físicos 88 2.7.2.1 Localización. 88 2.7.2.2 División Política y Administrativa. 88 2.7.3 Aspecto Geográfico 89 2.7.3.1 Clima 89 2.7.3.2 Geomorfología y Suelo 89 2.7.3.3 Hidrografía 90 2.7.3.4 Vegetación 90 2.7.4 Aspecto Ambiental 90 2.7.4.1 Conservación del Suelo 90 2.7.4.2 Erosión e inestabilidad de suelos 91 2.7.4.3 Invasión de Espacio Público Regional 91 2.7.4.4 Disposición de Residuos Sólidos 91 2.7.4.5 Conservación de Aguas 91 2.7.4.6 Contaminación Ambiental 92 2.7.4.7 Calidad del Paisaje 92 2.7.5 Aspecto Socioeconómico 93 2.7.5.1 Población 93 2.7.5.2 Salud 93 2.7.5.3 Educación 93 2.7.5.4 servicios Públicos 93 2.7.5.5 Usos de Suelo 94 2.7.5.6 Principales Actividades Económicas 94 2.7.5.7 Infraestructura Vial 94 2.7.6 Aspecto Ecoturístico 95 2.7.6.1 Sitios de interés Turístico e Histórico 95 2.7.6.2 Actividades Culturales y Religiosas 96 2.7.6.3 Restaurantes y Comida Típica 97 2.7.6.4 Hoteles y Hospedajes 97 2.8 MUNICIPIO DE JORDAN 103 2.8.1 Reseña Histórica 103 2.8.1.1 Datos y Fechas de Fundación 103 2.8.1.2 Antecedentes 103 2.8.2 Aspectos Físicos 105 2.8.2.1 Localización. 105 2.8.2.2 División Política y Administrativa. 105 2.8.3 Aspecto Geográfico 106 2.8.3.1 Clima 106 2.8.3.2 Geomorfología y Suelo 106 2.8.3.3 Hidrografía 106 2.8.3.4 Vegetación 107 2.8.4 Aspecto Ambiental 107 2.8.4.1 Conservación del Suelo 107 2.8.4.2 Erosión e inestabilidad de suelos 107 2.8.4.3 Invasión de Espacio Público Regional 108 2.8.4.4 Disposición de Residuos Sólidos 108 2.8.4.5 Conservación de Aguas 108 2.8.4.6 Contaminación Ambiental 109 2.8.4.7 Calidad del Paisaje 109 2.8.5 Aspecto Socioeconómico 110 2.8.5.1 Población 110 2.8.5.2 Salud 110 2.8.5.3 Educación 110 2.8.5.4 Servicios Públicos 110 2.8.5.5 Usos de Suelo 111 2.8.5.6 Principales Actividades Económicas 111 2.8.5.7 Infraestructura Vial 111 2.8.6 Aspecto Ecoturístico 112 2.8.6.1 Sitios de interés Turístico e Histórico 112 2.8.6.2 Actividades Culturales y Religiosas 113 2.8.6.3 Restaurantes y Comida Típica 113 2.8.6.4 Hoteles y Hospedajes 114 2.9 MUNICIPIO DE LOS SANTOS 120 2.9.1 Reseña Histórica 120 2.9.1.1 Datos y Fechas de Fundación 120 2.9.1.2 Antecedentes 120 2.9.2 Aspectos Físicos 121 2.9.2.1 Localización. 121 2.9.2.2 División Política y Administrativa. 121 2.9.3 Aspecto Geográfico 122 2.9.3.1 Clima 122 2.9.3.2 Geomorfología y Suelo 122 2.9.3.3 Hidrografía 123 2.9.3.4 Vegetación 123 2.9.4 Aspecto Ambiental 124 2.9.4.1 Conservación del Suelo 124 2.9.4.2 Erosión e inestabilidad de suelos 124 2.9.4.3 Invasión de Espacio Público Regional 124 2.9.4.4 Disposición de Residuos Sólidos 125 2.9.4.5 Conservación de Aguas 125 2.9.4.6 Contaminación Ambiental 125 2.9.4.7 Calidad del Paisaje 126 2.9.5 Aspecto Socioeconómico 126 2.9.5.1 Población 126 2.9.5.2 Salud 127 2.9.5.3 Educación 127 2.9.5.4 Servicios Públicos 128 2.9.5.5 Usos de Suelo 128 2.9.5.6 Principales Actividades Económicas 129 2.9.5.7 Infraestructura Vial 131 2.9.6 Aspecto Ecoturístico 132 2.9.6.1 Sitios de interés Turístico e Histórico 132 2.9.6.2 Actividades Culturales y Religiosas 133 2.9.6.3 Restaurantes y Comida Típica 133 2.9.6.4 Hoteles y Hospedajes 133 2.10 MUNICIPIO DE ARATOCA 139 2.10.1 Reseña Histórica 139 2.10.1.1 Datos y Fechas de Fundación 139 2.10.1.2 Antecedentes 139 2.10.2 Aspectos Físicos 141 2.10.2.1 Localización. 141 2.10.2.2 División Política y Administrativa. 141 2.10.3 Aspecto Geográfico 142 2.10.3.1 Clima 142 2.10.3.2 Geomorfología y Suelo 142 2.10.3.3 Hidrografía 143 2.10.3.4 Vegetación 143 2.10.4 Aspecto Ambiental 143 2.10.4.1 Conservación del Suelo 143 2.10.4.2 Erosión e inestabilidad de suelos 144 2.10.4.3 Invasión de Espacio Público Regional 144 2.10.4.4 Disposición de Residuos Sólidos 145 2.10.4.5 Conservación de Aguas 145 2.10.4.6 Contaminación Ambiental 146 2.10.4.7 Calidad del Paisaje 146 2.10.5 Aspecto Socioeconómico 147 2.10.5.1 Población 147 2.10.5.2 Salud 147 2.10.5.3 Educación 148 2.10.5.4 Servicios Públicos 148 2.10.5.5 Usos de Suelo 149 2.10.5.6 Principales Actividades Económicas 149 2.10.5.7 Infraestructura Vial 150 2.10.6 Aspecto Ecoturístico 151 2.10.6.1 Sitios de interés Turístico e Histórico 151 2.10.6.2 Actividades Culturales y Religiosas 152 2.10.6.3 Restaurantes y Comida Típica 152 2.10.6.4 Hoteles y Hospedajes 152 2.11 MUNICIPIO DE CURITI 158 2.11.1 Reseña Histórica 158 2.11.1.1 Datos y Fechas de Fundación 158 2.11.1.2 Antecedentes 158 2.11.2 Aspectos Físicos 159 2.11.2.1 Localización. 159 2.11.2.2 División Política y Administrativa. 159 2.11.3 Aspecto Geográfico 160 2.11.3.1 Clima 160 2.11.3.2 Geomorfología y Suelo 161 2.11.3.3 Hidrografía 161 2.11.3.4 Vegetación 161 2.11.4 Aspecto Ambiental 162 2.11.4.1 Conservación del Suelo 162 2.11.4.2 Erosión e inestabilidad de suelos 162 2.11.4.3 Invasión de Espacio Público Regional 162 2.11.4.4 Disposición de Residuos Sólidos 162 2.11.4.5 Conservación de Aguas 163 2.11.4.6 Contaminación Ambiental 163 2.11.4.7 Calidad del Paisaje 163 2.11.5 Aspecto Socioeconómico 164 2.11.5.1 Población 164 2.11.5.2 Salud 164 2.11.5.3 Educación 165 2.11.5.4 Servicios Públicos 166 2.11.5.5 Usos de Suelo 167 2.11.5.6 Principales Actividades Económicas 168 2.11.5.7 Infraestructura Vial 169 2.11.6 Aspecto Ecoturístico 170 2.11.6.1 Sitios de interés Turístico e Histórico 170 2.11.6.2 Actividades Culturales y Religiosas 171 2.11.6.3 Restaurantes y Comida Típica 172 2.11.6.4 Hoteles y Hospedajes 172 2.12 MUNICIPIO DE SAN GIL 178 2.12.1 Reseña Histórica 178 2.12.1.1 Datos y Fechas de Fundación 178 2.12.1.2 Antecedentes 178 2.12.2 Aspectos Físicos 179 2.12.2.1 Localización. 179 2.12.2.2 División Política y Administrativa. 179 2.12.3 Aspecto Geográfico 180 2.12.3.1 Clima 180 2.12.3.2 Geomorfología y Suelo 180 2.12.3.3 Hidrografía 180 2.12.3.4 Vegetación 181 2.12.4 Aspecto Ambiental 181 2.12.4.1 Conservación del Suelo 181 2.12.4.2 Erosión e inestabilidad de suelos 181 2.12.4.3 Invasión de Espacio Público Regional 182 2.12.4.4 Disposición de Residuos Sólidos 182 2.12.4.5 Conservación de Aguas 182 2.12.4.6 Contaminación Ambiental 183 2.12.4.7 Calidad del Paisaje 183 2.12.5 Aspecto Socioeconómico 185 2.12.5.1 Población 185 2.12.5.2 Salud 185 2.12.5.3 Educación 185 2.12.5.4 Servicios Públicos 185 2.12.5.5 Usos de Suelo 186 2.12.5.6 Principales Actividades Económicas 188 2.12.5.7 Infraestructura Vial 188 2.12.6 Aspecto Ecoturístico 189 2.12.6.1 Sitios de interés Turístico e Histórico 189 2.12.6.2 Actividades Culturales y Religiosas 192 2.12.6.3 Restaurantes y Comida Típica 192 2.12.6.4 Hoteles y Hospedajes 194 2.13 MUNICIPIO DE VILLANUEVA 200 2.13.1 Reseña Histórica 200 2.13.1.1 Datos y Fechas de Fundación 200 2.13.1.2 Antecedentes 200 2.13.2 Aspectos Físicos 202 2.13.2.1 Localización. 202 2.13.2.2 División Política y Administrativa. 202 2.13.3 Aspecto Geográfico 203 2.13.3.1 Clima 203 2.13.3.2 Geomorfología y Suelo 203 2.13.3.3 Hidrografía 203 2.13.3.4 Vegetación 204 2.13.4 Aspecto Ambiental 204 2.13.4.1 Conservación del Suelo 204 2.13.4.2 Erosión e inestabilidad de suelos 204 2.13.4.3 Invasión de Espacio Público Regional 204 2.13.4.4 Disposición de Residuos Sólidos 205 2.13.4.5 Conservación de Aguas 205 2.13.4.6 Contaminación Ambiental 205 2.13.4.7 Calidad del Paisaje 205 2.13.5 Aspecto Socioeconómico 206 2.13.5.1 Población 206 2.13.5.2 Salud 206 2.13.5.3 Educación 206 2.13.5.4 Servicios Públicos 207 2.13.5.5 Usos de Suelo 208 2.13.5.6 Principales Actividades Económicas 208 2.13.5.7 Infraestructura Vial 210 2.13.6 Aspecto Ecoturístico 210 2.13.6.1 Sitios de interés Turístico e Histórico 210 2.13.6.2 Actividades Culturales y Religiosas 211 2.13.6.3 Restaurantes y Comida Típica 212 2.13.6.4 Hoteles y Hospedajes 212 2.14 MUNICIPIO DE CABRERA 218 2.14.1 Reseña Histórica 218 2.14.1.1 Datos y Fechas de Fundación 218 2.14.1.2 Antecedentes 218 2.14.2 Aspectos Físicos 219 2.14.2.1 Localización. 219 2.14.2.2 División Política y Administrativa. 219 2.14.3 Aspecto Geográfico 220 2.14.3.1 Clima 220 2.14.3.2 Geomorfología y Suelo 220 2.14.3.3 Hidrografía 221 2.14.3.4 Vegetación 221 2.14.4 Aspecto Ambiental 221 2.14.4.1 Conservación del Suelo 221 2.14.4.2 Erosión e inestabilidad de suelos 221 2.14.4.3 Invasión de Espacio Público Regional 222 2.14.4.4 Disposición de Residuos Sólidos 222 2.14.4.5 Conservación de Aguas 222 2.14.4.6 Contaminación Ambiental 222 2.14.4.7 Calidad del Paisaje 223 2.14.5 Aspecto Socioeconómico 223 2.14.5.1 Población 223 2.14.5.2 Salud 224 2.14.5.3 Educación 224 2.14.5.4 Servicios Públicos 224 2.14.5.5 Usos de Suelo 225 2.14.5.6 Principales Actividades Económicas 225 2.14.5.7 Infraestructura Vial 226 2.14.6 Aspecto Ecoturístico 227 2.14.6.1 Sitios de interés Turístico e Histórico 227 2.14.6.2 Actividades Culturales y Religiosas 229 2.14.6.3 Restaurantes y Comida Típica 230 2.14.6.4 Hoteles y Hospedajes 231 2.15 MUNICIPIO DE BARICHARA 237 2.15.1 Reseña Histórica 237 2.15.1.1 Datos y Fechas de Fundación 237 2.15.1.2 Antecedentes 238 2.15.2 Aspectos Físicos 240 2.15.2.1 Localización. 240 2.15.2.2 División Política y Administrativa. 240 2.15.3 Aspecto Geográfico 241 2.15.3.1 Clima 241 2.15.3.2 Geomorfología y Suelo 242 2.15.3.3 Hidrografía 242 2.15.3.4 Vegetación 243 2.15.4 Aspecto Ambiental 244 2.15.4.1 Conservación del Suelo 244 2.15.4.2 Erosión e inestabilidad de suelos 244 2.15.4.3 Invasión de Espacio Público Regional 244 2.15.4.4 Disposición de Residuos Sólidos 244 2.15.4.5 Conservación de Aguas 244 2.15.4.6 Contaminación Ambiental 245 2.15.4.7 Calidad del Paisaje 246 2.15.5 Aspecto Socioeconómico 246 2.15.5.1 Población 246 2.15.5.2 Salud 246 2.15.5.3 Educación 247 2.15.5.4 Servicios Públicos 247 2.15.5.5 Usos de Suelo 248 2.15.5.6 Principales Actividades Económicas 249 2.15.5.7 Infraestructura Vial 251 2.15.6 Aspecto Ecoturístico 252 2.15.6.1 Sitios de interés Turístico e Histórico 252 2.15.6.2 Actividades Culturales y Religiosas 255 2.15.6.3 Restaurantes y Comida Típica 256 2.15.6.4 Hoteles y Hospedajes 256 2.16 CORREGIMIENTO DE GUANE 262 2.16.1 Reseña Histórica 262 2.16.1.1 Datos y Fechas de Fundación 262 2.16.1.2 Antecedentes 262 2.16.2 Aspectos Físicos 263 2.16.2.1 Localización. 263 2.16.2.2 División Política y Administrativa. 263 2.16.3 Aspecto Geográfico 263 2.16.3.1 Clima 263 2.16.3.2 Geomorfología y Suelo 264 2.16.3.3 Hidrografía 264 2.16.3.4 Vegetación 264 2.16.4 Aspecto Ambiental 265 2.16.4.1 Conservación del Suelo 265 2.16.4.2 Erosión e inestabilidad de suelos 265 2.16.4.3 Invasión de Espacio Público Regional 265 2.16.4.4 Disposición de Residuos Sólidos 265 2.16.4.5 Conservación de Aguas 266 2.16.4.6 Contaminación Ambiental 266 2.16.4.7 Calidad del Paisaje 266 2.16.5 Aspecto Socioeconómico 267 2.16.5.1 Población 267 2.16.5.2 Salud 267 2.16.5.3 Educación 267 2.16.5.4 Servicios Públicos 268 2.16.5.5 Usos de Suelo 268 2.16.5.6 Principales Actividades Económicas 268 2.16.5.7 Infraestructura Vial 269 2.16.6 Aspecto Ecoturístico 269 2.16.6.1 Sitios de interés Turístico e Histórico 269 2.16.6.2 Actividades Culturales y Religiosas 270 2.16.6.3 Restaurantes y Comida Típica 270 2.16.6.4 Hoteles y Hospedajes 270 2.17 MUNICIPIO DE GALAN 276 2.17.1 Reseña Histórica 276 2.17.1.1 Datos y Fechas de Fundación 276 2.17.1.2 Antecedentes 276 2.17.2 Aspectos Físicos 277 2.17.2.1 Localización. 277 2.17.2.2 División Política y Administrativa. 277 2.17.3 Aspecto Geográfico 278 2.17.3.1 Clima 278 2.17.3.2 Geomorfología y Suelo 278 2.17.3.3 Hidrografía 278 2.17.3.4 Vegetación 279 2.17.4 Aspecto Ambiental 279 2.17.4.1 Conservación del Suelo 279 2.17.4.2 Erosión e inestabilidad de suelos 279 2.17.4.3 Invasión de Espacio Público Regional 280 2.17.4.4 Disposición de Residuos Sólidos 280 2.17.4.5 Conservación de Aguas 280 2.17.4.6 Contaminación Ambiental 281 2.17.4.7 Calidad del Paisaje 281 2.17.5 Aspecto Socioeconómico 282 2.17.5.1 Población 282 2.17.5.2 Salud 282 2.17.5.3 Educación 282 2.17.5.4 Servicios Públicos 282 2.17.5.5 Usos de Suelo 283 2.17.5.6 Principales Actividades Económicas 283 2.17.5.7 Infraestructura Vial 283 2.17.6 Aspecto Ecoturístico 284 2.17.6.1 Sitios de interés Turístico e Histórico 284 2.17.6.2 Actividades Culturales y Religiosas 284 2.17.6.3 Restaurantes y Comida Típica 285 2.17.6.4 Hoteles y Hospedajes 285 3 LEGISLACION 286 3.1 CONCEPTO DE LA NORMA. 286 3.2 CONTENIDO DE LA LEGISLACION TURISTICA 286 3.3 ANTECEDENTES HISTORICOS 287 3.4 CONTENIDO DE LA LEGISLACION TURISTICA COLOMBIANA 288 4 PROPUESTA DE UN PLAN ECOTURISTICO PARA EL CIRCUITO DEL CAÑON DEL CHICAMOCHA 292 4.1 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS 292 4.2 IMPLEMENTACION DEL PLAN 296 4.2.1 Establecimiento de mecanismos de concertación intersectorial 296 4.2.1.1 Gobierno. 297 4.2.1.2 Autoridades y personal de áreas protegidas. 297 4.2.1.3 Comunidades locales. 297 4.2.1.4 Industria ecoturística. 298 4.2.1.5 Organizaciones no gubernamentales. 298 4.2.1.6 Instituciones financieras. 299 4.2.1.7 Los ecoturistas mismos. 299 4.2.2 Estructura de la Fundación para el proyecto ecoturístico del Chicamocha 299 4.2.3 Estructura de costos para la fundación del proyecto ecoturístico planteado 301 4.2.4 Mecanismos de autofinanciamiento para la Fundación Ecoturistica. 303 4.2.4.1 Tarifas. 303 4.2.4.2 Concesiones y licencias. 303 4.2.4.3 Impuestos. 303 4.2.4.4 Donativos. 304 4.2.4.5 Presupuesto Municipal 304 4.2.5 Cómo integrar a los Municipios y pobladores de la región en el plan ecoturístico del Cañón del Chicamocha. 304 4.2.6 Modelo de integración 307 4.2.6.1 Metodología 308 4.2.6.2 Selección del sector poblacional. 308 4.2.6.3 Sensibilización 308 4.2.6.4 Definición y ejecución del plan de inversión. 309 4.2.6.5 Capacitación y Cualificación 310 4.2.6.6 Despegue del proyecto. 311 4.2.6.7 Asesoría y evaluación 311 4.2.6.8 Autonomía y Sostenibilidad. 312 4.2.6.9 Equipo de Trabajo. 312 4.2.7 Elaboración de inventarios de atractivos ecoturísticos. 313 5. PROMOCION Y MERCADOTECNIA DEL ECOTURISMO EN EL CAÑON DEL CHICAMOCHA 316 5.1 INTRODUCCION 316 5.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS SEGMENTOS APROPIADOS DEL MERCADO. 317 5.3 EVALUACIÓN DEL GRADO DE ATRACTIVO Y COMPETITIVIDAD COMPARATIVO DEL PRODUCTO TURISTICO. 318 5.3.1 Cluster Turismo. 319 5.3.2 Cluster Ecoturismo. 319 5.3.3 Ventajas de un Cluster. 321 5.3.4 Atractivo y competitividad del producto. 322 5.3.5 cluster que compiten a nivel nacional e internacional. 324 5.4 ESTRATEGIA Y ACTIVIDADES PROMOCIONALES. 325 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 328 BIBLIOGRAFIA 353 ANEXOS 357spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectCircuito del Cañón del Chicamocha
dc.titleEl Cañón del Chicamocha proyecto ecoturístico de exportaciónspa
dc.title.translatedEl Chicamocha Canyon ecotourism export projecteng
dc.degree.nameMagíster en Administración de Empresasspa
dc.coverageBucaramanga (Colombia)spa
dc.publisher.grantorUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.publisher.facultyFacultad Economía y Negociosspa
dc.publisher.programMaestría en Administración de Empresasspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.subject.keywordsEcological tourismeng
dc.subject.keywordsSustainable developmenteng
dc.subject.keywordsEcological tourismeng
dc.subject.keywordsMarketingeng
dc.subject.keywordsBusiness administrationeng
dc.subject.keywordsInvestigationseng
dc.subject.keywordsAnalysiseng
dc.subject.keywordsSocial welfareeng
dc.subject.keywordsEconomyeng
dc.subject.keywordsSustainable developmenteng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional UNABspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.relation.referencesAngulo Pereira, Carlos Eduardo, Arambula Cisa, Celfire, Blanco Sanabria, Gladys Elena (2001). El Cañón del Chicamocha proyecto ecoturístico de exportación. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyspa
dc.relation.referencesALCALDIAS de los Municipios que componen el circuito del Cañón del Chicamocha, Planes de desarrollo Municipal. 1998.spa
dc.relation.referencesBOULLON, Roberto C.,Proyectos Turísticos. Identificación, Localización y Funcionamiento. Diana, México D.F.,1996.spa
dc.relation.referencesCEVALLOS-LASCURAIN, Héctor, Ecoturismo en Centroamérica. Reporte Técnico para OMT/UNDP. Proyecto CAM/90/011. México D.F. 1993.spa
dc.relation.references--------, Estrategia Nacional de Ecoturismo para México. Secretaria de Turismo. México D.F. 1994.spa
dc.relation.references--------, Estudio sobre la realidad y posibilidades turísticas de la Amazonía Ecuatoriana. Contrato OMT C/2113. Organización Mundial del Turismo / ministerio de Turismo. Quito. 1996.spa
dc.relation.references--------, Plan Maestro de Ecoturismo del Delta del Ebro. Estudio para la Generalitat de Catalunya. 1994.spa
dc.relation.references--------, Plan Maestro de Ecoturismo para la reserva Cuyabeno, Ecuador. Estudio realizado para el gobierno Ecuatoriano. PROFORS/GTZ. 1993.spa
dc.relation.references--------, Políticas de Turismo en las áreas naturales protegidas del Ecuador. Proyecto ECU/93/015.GEF Banco Mundial/INEFAN. Quito. 1995.spa
dc.relation.references--------, Programa de Consultoría en Ecoturismo de la UICN (folleto descriptivo). México D.F 1993.spa
dc.relation.referencesCETURIA (Comisión Especial de Turismo de la Amazonía), Desarrollo y Promoción del Ecoturismo en la Región Amazónica. Quito. 1993.spa
dc.relation.referencesCIFUENTES, Miguel, Determinación de la capacidad de carga turística en áreas protegidas. CATIE, Turrialba. Costa Rica. 1992.spa
dc.relation.referencesCOMPENDIO de Estudios Especiales para el desarrollo del turismo. Washington OEA 1993.spa
dc.relation.referencesCORRADINE, Alberto, Arte y arquitectura en Santander, primera y segunda etapas 1979 - 1982. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 1986.spa
dc.relation.referencesDEFFIS, Armando, La casa ecológica autosuficiente. México, D.F. 1987.spa
dc.relation.referencesEL TURISMO hasta el año 2000 : aspectos cualitativos que afectan su crecimiento mundial. Madrid : OMT, 1991.spa
dc.relation.referencesGOBERNACION DE SANTANDER, Planeación Departamental y secretaría de Turismo, Plan de Desarrollo del Departamento, 1998.spa
dc.relation.references_______, Santander Cultura y Paisaje. Secretaría de Cultura, Turismo y Recreación, CORPES Centro - Oriente. Bucaramanga.spa
dc.relation.referencesGUZMAN, Ángela I., Poblamiento y Urbanismo colonial en Santander (Estudio de 10 pueblos de la región Central). Universidad Nacional de Colombia - Centro Editorial. Bogotá 1987.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, información geográfica y cartografía. 1998.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, Paseos Culturales del INAH. Programa Julio-Diciembre, México D.F. 1994.spa
dc.relation.referencesMAGAÑA Villareal, José Antonio, Coloquio Internacional sobre Ecoturismo en Áreas naturales protegidas de Centroamérica y México. Playa del Carmen 1996.spa
dc.relation.referencesMASRI, Sofía y Luisa M. Robles Ponce. La industria Turística : hacia la sustentabilidad. Diana. México D.F. 1997.spa
dc.relation.referencesMOLINA, Sergio. Modernización de empresas turísticas. Un enfoque para el logro de la calidad total. Universidad Anáhuac/Diana. México D.F.1994.spa
dc.relation.references--------, Turismo y Ecología. Trillas, México D.F. 1982.spa
dc.relation.referencesOMT/PNUMA. Directrices: ordenación de los parques Nacionales y Zonas protegidas para el turismo. Madrid : OMT, 1991.spa
dc.relation.referencesOMT, Turismo Internacional en las Américas 1970-1993. Organización Mundial del Turismo. Madrid. 1994.spa
dc.relation.referencesSECRETARIA DE TURISMO, Estadísticas Básicas de la actividad turística. Dirección General de Política Turística. SECTUR. México D.F. 1993.spa
dc.relation.referencesSIERRA M., Rodrigo, Ecoturismo y economías locales : Un análisis sobre su potencial de conservación de áreas Naturales. EcoCiencia. Quito. 1993.spa
dc.relation.referencesTUDELA Fernando, Hacia un nuevo pacto internacional para el desarrollo sustentable : Perspectiva de América Latina y el Caribe. Washington : BID 1992.spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, pueblos de Santander procesos de desarrollo urbano. Terpel Bucaramanga S.A. 1996.spa
dc.relation.referencesWIEDMANN Sonia María Pereira, Áreas protegidas. Curitiba : Universidadé Livre do Meio Ambiente, 1992.spa
dc.relation.referencesYOUNG, Marguerite. “Ecoturism - Profitable Conservation”. Ecoturism Business in the Pacific. Proceedings of Ecoturism Conference. University of Auckland, Auckland, Nueva Zelanda. 1992.spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001348571*
dc.contributor.researchgatehttps://www.researchgate.net/profile/Claudia_Santamaria_Valbuena*
dc.subject.lembTurismo ecológicospa
dc.subject.lembDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.lembMercadeospa
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.subject.lembInvestigacionesspa
dc.subject.lembAnálisisspa
dc.description.abstractenglishDeep transformations are taking place in the field of tourism. The sun and beach model that emerged in the 1950s, and which for a long time prevailed not only in Colombia but also in many other countries, is being overtaken by other travel practices, less passive in terms of travel. attitude of the tourist, and above all, less harmful to the environment. Among these new tourist modalities that are gaining an unsuspected dynamism, is the so-called “ecotourism”, which - if managed correctly - will have to become an effective tool for the conservation of natural and cultural heritage, as well as a vital instrument. for sustainable development. As authors of this document, interested in promoting research on tourism as one of the currently most decisive triggers of development in the context of the national economy, we are sure that El Cañón del Chicamocha Export Ecotourism project can fill a void in the area tourism, an economic activity of such decisive importance for the development of Colombia and Latin America, countries in which, for the rest, there is - as in almost no other part of the world - an enormous and inexhaustible potential for ecotourism To this end, the work has been designed in such a way that it serves both the professional and the entrepreneur in the tourism sector, as well as the tourism student of the increasingly numerous schools and universities that teach this career in our country. , where it will undoubtedly be particularly effective as a textbook. This thesis aims to analyze the strengths and weaknesses of the so-called "Chicamocha Canyon Circuit" to develop and manage tourist activity in rural areas and in the urban area of ​​the municipalities that make up the circuit. Although tourism in rural areas is generally approached through generic, piecemeal concepts, in this project the expression ecotourism will be used to describe tourism in non-urban areas and which follows a completely different development model from mass tourism in coast. Ecotourism, therefore, is a kind of tourism located in specifically natural areas, protected or not, whether they are National Parks, Natural Parks, Ecological Reserves, etc. In Latin America, the term ecotourism is related to tourism in the natural environment, including the rural environment. The content of this document is framed within the concept of sustainable ecotourism, taking into account that of all the avenues of sustainable development, ecotourism is probably the economic activity that obtains the greatest advantages from the characteristics of the environment. Because in effect, ecotourism tries to take advantage of what nature offers, without affecting it, for the enjoyment of a specialized sector of an increasingly large group of tourists. When talking about ecotourism, the term is associated with an ecological concept with different implications on the buying habits and behavior of visitors characterized by very specific expectations and needs. Ecotourism can be classified into several types, adventure or risk ecotourism, for example, combines nature with activities such as rafting in the rapids, which add strong emotions to your fun. Cultural ecotourism, ideal to be practiced in the Guane region, combines archaeological appeal with the presence of protected ecological areas, if applicable, and the observation of wild animals. Scientific ecotourism combines the enjoyment of nature with the participation of research activities and / or protection of wild species. For example, flora and fauna species in danger of extinction. On the other hand, the outbound tourism markets in the international arena, mainly Europe and the United States, are experiencing an increasing growth of segments whose main motivations respond to stimuli from the natural environment, ancient civilizations and the emotion of adventure. Taking into account that the motivations and expectations of tourists (hikers or tourists) are always different, although they seem to appear the same, according to market segmentation techniques it is possible to access the information necessary to identify the different types of tourist users, For this reason, in the second chapter of this text, a description of each municipality is made in order to plan the services offered in each of these and thus offer the tourist the best option according to their needs, for recreation, adventure and recreation or simply of contemplation and relaxation of your spirit. Thus, for example, for lovers of water sports, on the Fonce and Chicamocha rivers they can practice canoeing, as for bathers there are numerous rivers, streams and streams of lower flow, surrounded by lush vegetation. In the final chapters, the ecotourism plan for the Chicamocha Canyon Circuit is formulated, taking into account the primary information obtained and the secondary information described in previous chapters.eng
dc.subject.proposalBienestar socialspa
dc.subject.proposalEconomiaspa
dc.subject.proposalDesarrollo sosteniblespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.coverage.campusUNAB Campus Bucaramangaspa
dc.description.learningmodalityModalidad Presencialspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia