“Desarrollo de un modelo de planeación estratégica corporativa. Caso Freskaleche S.A.”
View/ Open
Cite
Share this
Date
2002Author
Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
El presente documento “Desarrollo de un modelo de planeación estratégica Corporativa. Caso Freskaleche S.A.” constituye el fruto final y tangible de un lapso de aproximadamente dos años de trabajo del grupo directivo de entidad. El ejercicio desplegado surge como la respuesta más adecuada a las condiciones cambiantes del mercado y a la necesidad de brindar respuestas claras y concretas sobre las acciones que deberá emprender la entidad en el corto y mediano plazo para garantizar su supervivencia y la continuidad de la historia de 10 años de éxito presentada hasta el momento.
El modelo, y por supuesto el documento, abarca la totalidad de elementos que integran el proceso de planeación estratégica y el proceso de prospectiva de cualquier empresa. Incluye la redefinición de los elementos filosóficos de la entidad como son la Misión, Visión y Valores corporativos. De forma similar presenta el diagnóstico interno y la evaluación de los factores externos que tienen implicación directa sobre las actividades de la empresa y sobre su capacidad de generar valor.
Posteriormente se incluye el análisis estructural de las 48 variables más importantes de la operación de la empresa y concluye con la definición de los objetivos estratégicos corporativos que serán desplegados en los próximos diez años.
En el documento se incluye la totalidad de los elementos anteriores. Y adicionalmente se han desplegado los principales proyectos, tareas y actividades que apoyan la ejecución y consecución de los objetivos estratégicos planteados. Es así como el lector encontrará en el texto la definición de proyectos de importancia tremenda en el futuro de Freskaleche como son: la pulverización de leche, el montaje y la implementación de nuevos centros de acopios, el despliegue de la función de calidad en todos los niveles de empresa, la creación de una cultura sustentada en valores y en el servicio al cliente y así sucesivamente. De igual forma encontrará el planteamiento básico de algunos proyectos, los cuales deberán ser priorizados y encarados por la administración de la empresa. Muchos de ellos, (por no decir que la totalidad) están siendo ejecutados actualmente por la empresa. Y han sido tomados como ejemplos de seguimiento por varias entidades pertenecientes al sector de lácteos de Colombia. De forma que en cualquier momento se podrán contrastar los elementos planteados en el texto con las actividades ejecutadas en la realidad. Con todo esto se demuestra la aplicabilidad de los conceptos teóricos expuestos, en empresas reales que enfrentan las condiciones difíciles del mercado colombiano.
Los autores esperan con brindar con el documento una herramienta de consulta permanente y una alternativa de seguimiento sobre el despliegue estratégico de la corporación y aspiran a que sirva de punto de referencia para futuros ejercicios similares tanto en entidades del sector lácteo como para cualquier tipo de empresa de la región y del país.
Keywords
Strategic planning; Business administration; Investigations; Analysis; Undertaking; Customer Service; Collection Center; Strategies for development; Sustainable development
Comments