Gestión para el área de tecnología de información de Mabe Andina, utilizando el modelo Balanced Scorecard
View/ Open
Cite
Share this
Date
2006-05-12Other contributors
Advisor
Metadata
Show full item recordDocuments PDF
Abstract
En primer lugar se presenta el estudio en su referente conceptual y marco teórico, los que establecen las pautas para una mayor comprensión del tema a tratar, se muestra igualmente la utilidad de aplicar el modelo de Balanced Scorecard en un área de tecnología de información, la cual posee particularidades propias de las funciones que realiza. Posteriormente, se plantea la metodología establecida, mediante la cual se expone el proceso que se siguió para el desarrollo de este trabajo; dicha metodología indica cada etapa del trabajo, en que consistió y que técnicas e instrumentos se utilizaron.
Luego, se expone el análisis de la situación actual en la cual se encuentra el área de tecnología de información de Mabe Andina respecto al perfil de las empresas del grupo señalado, en lo referente a conocimientos y aplicación del Balanced Scorecard; en este sentido se muestra que las diferentes operaciones de Mabe Andina guardan particularidades propias de su mercado, vemos como las filiales que tienen un mayor volumen de ventas tienen mejor infraestructura tecnológica y una gestión basada en procesos, mientras que las operaciones mas pequeñas, muestran atraso tecnológico y de herramientas de gestión.
Seguidamente, se presenta la propuesta propiamente dicha, la cual inicia con el planteamiento de la plataforma estratégica y la determinación de los factores claves de éxito, para luego formular la aplicación del Balanced Scorecard en el área de Tecnología de Información en Mabe Andina. Complementando lo anterior, se plantea el mapa estratégico para el área estudiada, la formulación del plan de acción, y la manera de realizar tanto el seguimiento como la puesta en marcha de la propuesta. El mapa estratégico se divide en cuatro temas importantes, eficiencia operacional y soporte, la cual busca mejorar la forma de hacer las cosas en el área; consultoría e innovación, principal bastión para hacer de T.I. un área de consultores; la alineación estratégica de procesos y aplicaciones, para llegar a un modelo unificado; y por ultimo la cultura informatica, la cual se ve como objetivos proactivos para mejorar el uso de las herramientas tecnológicas por parte de los usuarios.
Cada una las perspectivas del modelo Balanced Scorecard son tratadas en el trabajo y para cada una de ellas se establecieron objetivos estratégicos que debieron estar alineados con las estrategias corporativas de tecnología de Información y obviamente con la estrategia del negocio, en este ultimo punto es donde el trabajo muestra la utilidad de poder determinar como un área de tecnología puede aportar a la estrategia del negocio de incrementar las ventas y reducir los costos, tratando además de cambiar la imagen de área generadora de gasto. Igualmente en el trabajo se mencionan otras metodologías y mejores practicas que son complementarias para la gestión de un área de tecnología de información y están planteadas dentro de los objetivos estratégicos como herramientas que deben ser potencializadas; ITIL (Information Tecnology Infraestructure Library) por ejemplo muestra un marco de referencia para la administración de tecnología y en Mabe se esta utilizando, también Seis Sigma como metodología para la realización de proyectos y mejora de procesos.
Finalmente, se presentan las conclusiones, con el propósito de hacer notar los hechos más sobresaliente s que se encontraron respecto al tema objeto de estudio y destacar la aplicabilidad del modelo en un área de Tecnología.
Es importante destacar por último, que la utilización en términos prácticos de esta experiencia, será empleada por el área de Tecnología de Información de Mabe Andina de acuerdo al interés que ha mostrado por su gerente.
Lemb keywords
Tecnología de la información; Planeación estratégica; Gestión de negocios; Productividad del trabajo; Administración de empresas; Mediciones; Investigaciones; AnálisisKeywords
Information technology; Strategic planning; Business management; Work productivity; Business administration; Measurements; Investigations; Analysis; Indicators; Balanced scorecard; Strategic map; Economic competition; Economic competition; Economic competition
Comments